Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 abril 2010

Cura de Enfermedades por Intercambio de ADN

Científicos británicos de la Universidad de Newcastle utilizaron tecnología de clonación para evitar algunas enfermedades incurables heredadas al intercambiar ADN entre dos óvulos humanos fecundados. Se esperaba que los primeros bebés libres de las llamadas enfermedades mitocondriales nazcan en tres años. La técnica del equipo de Newcastle reemplaza efectivamente las mitocondrias, que actúan como pequeñas baterías dentro de las células, por lo que el bebé no heredaría los problemas de su madre. Las mitocondrias sólo se traspasan por la línea materna. Un niño nacido utilizando este método tendrá mitocondrias funcionando correctamente, pero en todos los otros aspectos tendrá la información genética de su padre y de su madre. La tecnica consiste en unir un óvulo y esperma mediante la fertilización in vitro, el ADN nuclear es removido del embrión e implantado en el óvulo de una donante, cuyo propio núcleo ha sido quitado y eliminado, el embrión resultante hereda ADN nuclear, o genes, de sus dos padres, y el ADN mitocondrial de una segunda "madre" que donó el óvulo sano. En los humanos, se encuentran cerca de 37 genes en las mitocondrias, el resto de los más de 20.00 genes conocidos están en el ADN encontrado en el núcleo.

Carbohidratos Aumentan Riesgo Cardiaco

En un estudio realizado en Dinamarca. y publicado en el American Journal of Clinical Nutrition un equipo investigo cómo el aumento del consumo de carbohidratos y la reducción de los ácidos grasos saturados afectan la salud cardiaca. El equipo estudió a 53.644 hombres y mujeres que nunca habían sufrido un infarto, el equipo dividió a los participantes en tres grupos, según el índice glucémico promedio de los carbohidratos que consumían y luego, estimó el riesgo de sufrir un infarto según la composición de la dieta individual. El riesgo de tener un infarto disminuyó un 12% por cada 5% extra de calorías totales derivadas de carbohidratos, si el índice glucémico alimentario promedio era bajo. Entre los participantes con el índice glucémico alimentario promedio más alto, ese riesgo aumentó un 33% por cada 5% adicional de calorías consumidas provenientes de carbohidratos. No podemos decir que los ácidos grasos saturados no estén asociados con un aumento del riesgo de desarrollar enfermedad coronaria porque eso depende de con qué se los compare. Pero reducir el consumo de ácidos grasos saturados mientras se ingiere más pan integral, vegetales, papas y otros carbohidratos no refinados con un efecto no tan nocivo en el azúcar en sangre mejoraría la salud cardiaca.

14 abril 2010

ACV provocado por el Mal de Chagas

Un nuevo estudio, publicado en la edición de mayo de la revista The Lancet Neurology - muestra la relación entre ACV y la infección por Trypanosoma cruzi. El trabajo, realizado por investigadores del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca y del Hospital Clínico de Barcelona, respectivamente, mediante evaluacion de pruebas demostraron que la insuficiencia cardíaca, los trombos murales, el aneurisma apical ventricular izquierdo y varios tipos de arritmias cardíacas se asocian con ictus en la enfermedad de Chagas. El problema, es que muchos pacientes con esta enfermedad no saben que están infectados. El 42% de los pacientes con Chagas que desarrollaron su primer ACV isquémico, no habían sido diagnosticados de la enfermedad hasta después del mismo. Aunque hay pocos datos sobre el riesgo acumulativo de accidente cerebrovascular en personas infectadas por este parásito, el ictus podría ser el primer signo de enfermedad de Chagas en pacientes asintomáticos o crónicos.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS