Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


15 abril 2010

Carbohidratos Aumentan Riesgo Cardiaco

En un estudio realizado en Dinamarca. y publicado en el American Journal of Clinical Nutrition un equipo investigo cómo el aumento del consumo de carbohidratos y la reducción de los ácidos grasos saturados afectan la salud cardiaca. El equipo estudió a 53.644 hombres y mujeres que nunca habían sufrido un infarto, el equipo dividió a los participantes en tres grupos, según el índice glucémico promedio de los carbohidratos que consumían y luego, estimó el riesgo de sufrir un infarto según la composición de la dieta individual. El riesgo de tener un infarto disminuyó un 12% por cada 5% extra de calorías totales derivadas de carbohidratos, si el índice glucémico alimentario promedio era bajo. Entre los participantes con el índice glucémico alimentario promedio más alto, ese riesgo aumentó un 33% por cada 5% adicional de calorías consumidas provenientes de carbohidratos. No podemos decir que los ácidos grasos saturados no estén asociados con un aumento del riesgo de desarrollar enfermedad coronaria porque eso depende de con qué se los compare. Pero reducir el consumo de ácidos grasos saturados mientras se ingiere más pan integral, vegetales, papas y otros carbohidratos no refinados con un efecto no tan nocivo en el azúcar en sangre mejoraría la salud cardiaca.

14 abril 2010

ACV provocado por el Mal de Chagas

Un nuevo estudio, publicado en la edición de mayo de la revista The Lancet Neurology - muestra la relación entre ACV y la infección por Trypanosoma cruzi. El trabajo, realizado por investigadores del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca y del Hospital Clínico de Barcelona, respectivamente, mediante evaluacion de pruebas demostraron que la insuficiencia cardíaca, los trombos murales, el aneurisma apical ventricular izquierdo y varios tipos de arritmias cardíacas se asocian con ictus en la enfermedad de Chagas. El problema, es que muchos pacientes con esta enfermedad no saben que están infectados. El 42% de los pacientes con Chagas que desarrollaron su primer ACV isquémico, no habían sido diagnosticados de la enfermedad hasta después del mismo. Aunque hay pocos datos sobre el riesgo acumulativo de accidente cerebrovascular en personas infectadas por este parásito, el ictus podría ser el primer signo de enfermedad de Chagas en pacientes asintomáticos o crónicos.

El Alcohol Induce Enfermedades en la Mama

Las adolescentes que toman alcohol tienen mas probabilidades de desarrollar enfermedades no cancerosas de las mamas entre los 20 y 29 años y posiblemente cáncer en una etapa posterior de la vida. La investigación, aparece en el AAP - Journal of the American Academy of Pediatrics. Este estudio es el primero que recopila datos sobre el consumo de alcohol en la adolescencia y lo combina con un seguimiento continuo de las mujeres a medida que desarrollan la enfermedad. En el estudio participaron 6,899 mujeres y la información sobre el consumo de bebida alcohólica se recopiló por medio de una encuesta de seguimiento cuando las participantes tenían entre 16 y 23 años. También se realizó otra encuesta entre los 18 y 27 años que incluía preguntas sobre enfermedades de la mama. En total, 147 participantes informaron tener enfermedades benignas y 67 casos se confirmaron con biopsia. El riesgo de enfermedades benignas aumenta junto con la frecuencia de consumo de alcohol. La adolescencia es un periodo crítico para exposiciones que pueden conducir potencialmente al cáncer, porque las glándulas mamarias crecen de manera rápida durante este periodo. El alcohol aumenta los niveles totales de estrógeno, lo que a su vez incrementa las probabilidades de sufrir enfermedades benignas de la mama.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS