Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


24 octubre 2008

Riesgos y Beneficios del Chupete

La Academia de Pediatría de Estados Unidos aprobo el uso de los chupetes en los primeros meses de vida ya que el niño no debe usarlos más allá del año y en ningún caso más allá de los cuatro años, que es cuando empieza a salir la dentadura permanente. Los bebés nacen con el reflejo de la succión y el chupete, le proporciona una sensación de confort. Muchos bebés se tranquilizan y también se duermen con más facilidad gracias al chupete. Este ayuda a reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del bebe. Si amamantas a tu hijo, es mejor esperar a que haya adquirido el hábito antes de introducir el chupete. Se recomienda que esperes hasta después del primer mes de vida.-Los chupetes incrementan las infecciones en el oído medio -Bajo ninguna circunstancia cuelgues el chupete al cuello de tu hijo para evitar el riesgo de asfixia accidental.-No uses la parte superior de un biberón como chupete, se puede zafar si el bebé succiona con fuerza y puede ahogarlo. Para romper el hábito. Quita el chupete del alcance del bebé durante un número cada vez mayor de horas al día, y confínalo para la hora de dormir, fundamentalmente nocturna. Luego podrás eliminarlo también de ese momento.-Prueba a hacer pequeños cortes en la goma o silicona del chupete: el efecto de la succión ya no es igual y los niños terminan rechazándolo. -No mojes el chupete en sustancias ácidas o saladas en busca de que tu hijo lo rechace, puedes afectar la salud de tu pequeño. En cualquier caso, puede que tu hijo empiece a chupar el dedo o busque otro elemento de confort, como una sábana o un juguete: pero no te preocupes, es normal y también superará esa etapa.

23 octubre 2008

Proteina que regula la Vida Celular.

Investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber de Harvard Identificaron un mecanismo que activa a BAX proteina que regula la muerte celular, este descubrimiento podría ser utilizado para desarrollar medicamentos que puedan encender o apagar la muerte celular en las enfermedades humanas. El equipo pudo iniciar la función al crear un péptido cuidadosamente formado, con una pequeña cadena de aminoácidos, que encaja perfectamente en el mecanismo de activación. Cuando el péptido se adjuntó de manera correcta, la proteína BAX comenzó a matar células al hacer agujeros en las membranas de la mitocondria, que genera la energía en las células. Debido a que la BAX se encuentra en el centro de la decisión de si la célula vive o muere, los medicamentos que activen directamente a la BAX podrían matar a células como el cáncer. Medicinas que bloqueen a la BAX podrían evitar la muerte celular no deseada, como en un ataque cardíaco, apoplejía o la neurodegeneración.

22 octubre 2008

Terapia Fotodinamica

Los cambios a nivel molecular en la piel envejecida estimulando la producción de colágeno y mejoran la apariencia de la piel, es uno de los beneficios de esta tecnica. La terapia fotodinámica en los tratamientos estéticos implica por lo general la aplicación de un medicamento tópico, como el ácido 5-aminolevulínico (5-ALA). En un estudio, el Dr. Jeffrey S. Orringer y colegas de la Facultad de medicina de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, utilizaron la terapia fotodinámica para tratar a personas de 54 a 83 años que tenían la piel de sus antebrazos dañada por el sol. Se aplicó una solución que contenía 5-ALA a la piel dañada y se dejó puesta durante tres horas. Luego se limpió la piel y se trató con un láser de colorante pulsado. Los pacientes se volvieron a examinar entre cuatro y cinco veces durante el seguimiento de seis meses. Las muestras de tejido mostraron que el tratamiento aumentaba en cinco veces los niveles de una proteína llamada Ki67, que desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo de nuevas células de la piel. Además, hubo un incremento del grosor de la capa exterior de la piel (epidermis) y mayores niveles de enzimas y otros compuestos asociados con la producción de colágeno, la principal proteína estructural de la piel.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS