Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


16 marzo 2008

Enzima detiene el Cancer.

La Facultad de Medicina de Harvard identificó una enzima que posibilita que las células cancerígenas consuman enormes cantidades de glucosa, la cual necesitan para crecer descontroladamente, las células cancerígenas frenan su crecimiento cuando son privadas de la enzima. Esta enzima, llamada piruvato cinasa, se encuentra de dos formas, pero el equipo de Harvard descubrió que sólo una -la PKM2- posibilita que las células cancerígenas consuman glucosa a una tasa acelerada. Cuando los investigadores forzaron a las células cancerígenas a cambiar a la otra forma de piruvato cinaza, coartando la producción de PKM2, su crecimiento se detuvo. Luego, cuando las células se inyectaron su capacidad para producir tumores había disminuido considerablemente. Este descubrimiento permitira desarrollar nuevos farmacos que detendran el avance del cancer.

15 marzo 2008

La Estatura y los Celos.

Las personas pequeñas tienen la tendencia a ser más celosas. Investigadores españoles y holandeses encuestaron a hombres y mujeres para determinar qué tan celosos eran, y que cualidades los hacían sentir más inseguros. Los hombres se sentían más nerviosos ante sus rivales atractivos, ricos y fuertes, pero lo más altos eran los más relajados. Las mujeres se sentían más celosas de la belleza y el encanto de otras, pero las más bajitas y las más altas eran las más celosas. La mujer de altura promedio era la menos celosa, pero su tendencia era la de sentirse insegura con mujeres que tenían una estatura más alta. El informe de las universidades de Groningen y Valencia, dice que las mujeres con altura promedio tienden a ser más fértiles y saludables, y como resultado, era improbable que se sintieran celosas de mujeres con atributos similares, ellas estarían más celosas de mujeres con mayor estatura que tuvieran ciertos atributos masculinos como mayor estatus social y más fuerza física. Entretanto los hombres altos serían menos celosos porque la estatura masculina está asociada con atractivo, dominio y éxito reproductivo. Los hombres altos tienen carreras exitosas, ganan mucho dinero y tienen mujeres más atractivas .

El Gen de la Monogamia

La fidelidad a la pareja se sustenta sobre factores externos (sociales, culturales, religiosos y legales) pero también innatos e inherentes al propio individuo, como son los genes, según se desprende de la evidencia científica internacional que ha recogido Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, la hipótesis de que hay genes relacionados con la tendencia del ser humano, a la monogamia. Las personas que presentan mayor preferencia por la pareja estable tienen los niveles de dopamina, oxitocina y vasopresina aumentados. En el caso de la dopamina, que forma parte del sistema de recompensa, al estar disminuida se pierde el interés por la propia pareja. Los neuropéptidos oxitocina y vasopresina redundan en este panorama al potenciar relaciones sociales positivas, apego, selección de pareja y reducción de estrés y de ansiedad y agresividad en la mujer, todo lo cual tiene que ver también con la conducta sexual y la reproducción. En uno de los genes de la vasopresina esta la informacion para ser monógamo cuando este falta la persona es promiscua .


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS