Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


11 marzo 2008

Altura y Peso predisponen al Cancer.

No está claro por qué la altura podría elevar el riesgo de melanoma, indicó el equipo de la doctora Catherine M. Olsen, del Instituto de Investigación Médica de Queensland, No obstante, los investigadores señalaron que las mujeres más altas también corrían mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon y de mama.Las mujeres más altas de la cohorte en estudio eran un 30 por ciento más proclives a sufrir melanoma que las participantes de menor estatura. Además, aumentar 2 kilos o más de peso incrementaba el riesgo de melanoma un 50 por ciento. Los peligros relacionados con la altura y el aumento de peso eran más fuertes entre las pacientes de menos de 50 años.La estatura elevada podría ser un indicador de nutrición durante la infancia y la adolescencia: algunos estudios señalan que consumir más calorías en esas etapas de la vida elevaría el riesgo de cáncer.Del mismo modo, la altura podría estar vinculada con las hormonas que jugarían un rol clave en el desarrollo de tumores al afectar el metabolismo hormonal. Olsen y sus colegas pidieron que se realicen más investigaciones sobre la relación entre el tamaño corporal y el melanoma en hombres, para comprender mejor cómo la altura y el peso afectarían el desarrollo de la condición.

10 marzo 2008

Vacuna contra el Estreptococo.

La bacteria que genera más infecciones de garganta y fiebre reumática en el mundo está ahora más cerca de convertirse en inactiva.Un trabajo realizado por científicos de la Universidad de California, en San Diego, descubrio que, alterando esta bacteria, se obtiene otra nueva forma que podría emplearse para el desarrollo de una vacuna.El diseño de una vacuna contra el estreptococo es difícil, ya que el antígeno, la parte de la bacteria más fácilmente reconocible por el sistema inmunitario, es también su parte más peligrosa, ya que causa inflamación y el riesgo de que el sistema inmunitario sobrerreaccione y dañe al corazón.El equipo dirigido por el investigador Partho Ghosh ha conseguido una imagen de esta diminuta estructura, llamada proteína M1, ademas descubrieron a través de técnicas de imagen que la proteína M1 tiene una estructura irregular e inestable". Por lo que crearon una versión modificada de la M1 que tiene una estructura más estable y que resulta efectiva para obtener una reacción inmune, más segura que la versión original de la M1.

Apnea del Sueño.

Es cuando el intervalo que hay entre respiración y respiración es más largo del previsible, (más de 10 segundos) que si se entiende puede producir la muerte. La obesidad es un factor que esta siempre presente y hay algunas otras anomalías que también llevan a esto: diámetro del cuello , mandíbula e pequeña. Si las 2 mandíbulas son grandes, son protectoras.El síntoma nocturno principal es el ronquido y de los síntomas diurnos es la somnolencia y el cansancio. El paciente nota que su sueño no es reparador. Se dice que el varón tiene más hipersomnolencia durante el día y en la mujer se manifestaría más como cansancio, abstemia o fatiga; y algunas personas que se diagnostican como fatiga crónica tienen alteraciones de sueño en forma de apnea del sueño. En mujer, con una de las enfermedades con la que se puede confundir es con la fatiga crónica.Cuando el ronquido es muy fuerte, casi siempre hay apneas del sueño.El tratamiento en los casos severos es dieta, CEPAP nasal (mascarilla de oxigeno que funciona como un aspirador al revés, como un compresor, introduce aire a presión y esta presión se ha da adaptar al presión de resistencia), Intervención quirúrgica para la reducción de peso y eliminar tabaco y alcohol. Pero las apneas, salvo en algunos casos, no se curan.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS