Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


10 marzo 2008

Depresion Obesidad Tabaco y Alcohol

La depresión y la ansiedad están asociadas con la obesidad y con hábitos poco sanos, como fumar, beber o llevar una vida sedentaria, según un estudio realizado por investigadores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta. Según explica la doctora Tara W.Strine, coordinadora del estudio, la depresión y la ansiedad son "condicionantes de salud mental bastante serios que carecen de tratamiento para afrontar su evolución hasta lo crónico". "Es importante tomarse la depresión y la ansiedad en serio y buscar tratamiento médico cuando sea necesario" . Los pacientes con depresión y ansiedad son más propensos que el resto a llevar un estilo de vida sedentario y a cometer excesos con la comida o la bebida. El estudio demostro una relación directa entre la depresión severa y la prevalencia del hábito de fumar, la obesidad y la inactividad física y también entre el historial de depresión -que divide los pacientes en los que nunca se han deprimido, los que han estado deprimidos y los que ahora están en esa situación- y la prevalencia del tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y los excesos con la comida y la bebida".

09 marzo 2008

Hidroterapia del Colon.

Prácticamente no existe ya persona alguna con una función intestinal en perfectas condiciones. La mayoría de las personas padece una composición alterada de las bacterias intestinales, de ello resultan procesos digestivos deficientes, con formación de sustancias tóxicas y residuos, que producen autointoxicación. Las consecuencias de ello son pérdida de vitalidad, cansancio, depresiones, falta de concentración, agresividad y estados de ansiedad. Infecciones, reuma, poliartritis, hipertonía, afecciones cutáneas, migrañas, alergias y otras dolencias que en la actualidad se atribuyen a un mal funcionamiento del intestino. La hidroterapia del colon elimina con eficacia las heces estancadas acumuladas y los productos de putrefacción de las paredes del intestino. Este proceso de depuración natural permite la eliminación de aquellos síntomas relacionados directa o indirectamente con el mal funcionamiento del intestino. La misma consiste en aplicar enemas especiales por via rectal en un periodo aprox de una semana y simultaneamente se debe realizar una dieta y un ayuno . Se aconseja realizarla cada 12 meses y en centros diseñados para tal fin con supervision Medica.

08 marzo 2008

Sexo Esquizofrenico.

La vida sexual sana y satisfactoria contribuye tanto al bienestar del individuo como a la integración de la población psiquiátrica . Los pacientes esquizofrénicos, como el resto de enfermos mentales, son seres sexuales y el reconocimiento y la validación de esta realidad es un tema muy importante en su calidad de vida. Los prejuicios existentes en torno a que el paciente grave no tiene vida sexual, la falta de información de los especialistas en esta materia y la extensión a la población femenina psiquiátrica del concepto que niega el disfrute sexual de la mujer, han postergado el interés médico en esta faceta. Entre el 55% y el 88% de los varones y entre el 30% y el 94% de las mujeres con esquizofrenia experimentan algún tipo de disfunción sexual mientras toman antipsicóticos.Este es uno de los motivos principales por los que abandonan el tratamiento. Buena parte de los problemas sexuales que sufren los esquizofrénicos reside en las patologías mórbidas asociadas a su trastorno mental. De hecho, la incidencia de hipertensión, diabetes y enfermedad coronaria -trastornos todos ellos que pueden contribuir a la disfunción eréctil es más elevada en ellos que en la población general.Se considera que entre un 8% y un 24% de los enfermos tienen algún tipo de conducta mal adaptada como puede ser exhibicionismo, mantener el uso de relaciones sin preservativo, practicar sexo en público o permitir que abusen de ellos, entre otros.Los grandes obstáculo al que se enfrentan los expertos es concienciar a este colectivo de la necesidad de practicar relaciones sexuales son: conductas sexuales de alto riesgo, múltiples compañeros de relaciones íntimas transitorias y desconocimiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).Mejorar la vida sexual de los enfermos esquizofrénicos, como la del resto de los pacientes mentales, es posible actualizando el conocimiento de la vida sexual de los pacientes entre los profesionales sanitarios, explorando más en las vías por las cuales los psicofármacos en general afectan a la respuesta sexual humana, buscando alternativas terapéuticas e impartiendo educación sexual entre los afectados.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS