Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


10 noviembre 2007

Colorantes e Hiperactividad

Los aditivos que se añaden a alimentos de consumo habitual en los niños(Golosinas,refrescos etc) estan relacionados con la hiperactividad infantil. Un estudio de la Universidad de Southampton (Reino Unido), señala , una relación directa entre colorantes y conservantes y los niveles de hiperactividad infantil . La hiperactividad es un trastorno de la conducta en niños, que desarrollan una intensa actividad motora, se mueven continuamente. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente. Esta aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. Son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener la atención en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Son impulsivos y desobedientes, hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean. Son bruscos e intensos, su temperamento impulsivo y excitable, hace que creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio.

Recuerdo Falso

Las áreas del cerebro en que se procesa la memoria podrían determinar cómo puede estar alguien completamente seguro de un evento pasado que nunca ocurrió, también conocido como "recuerdo falso", según informan investigadores del Centro médico de la Universidad de Duke. Usando imaginología por resonancia magnética funcional para analizar la actividad cerebral de voluntarios mientras realizaban pruebas de recuerdos y de recuerdos falsos encontraron : Los que estaban muy confiados de los recuerdos que de hecho eran verdaderas mostraron una mayor actividad en el lóbulo medial temporal , que se concentra en hechos específicos sobre un evento. Los participantes que estaban muy confiados de que los recuerdos falsos eran verdaderos mostraron una mayor actividad en la red frontal parietal , que procesa la idea general de un evento. La memoria humana no es como la de una computadora, no está completamente en lo correcto cada vez, hay muchas ocasiones en que la gente se siente muy segura sobre eventos pasados, incluso cuando podrían no haber ocurrido.Los recuerdos específicos no duran para siempre, lo que perdura no son detalles específicos sino impresiones generales o globales. Estudios han mostrado que a medida que el cerebro normal envejece, tiende a perder la capacidad para recolectar detalles específicos más rápido que la capacidad de recordar impresiones.

09 noviembre 2007

Dermatitis Seborreica

Ocurre cuando se combinan tres factores: una susceptibilidad genética a la respuesta inflamatoria, la presencia de sebo en el cuero cabelludo y la presencia del hongo M. globossa.
Este hongo se encuentra de forma natural en la superficie de la piel de toda la gente, incluidos lo que no sufren caspa. Se cree que en una cabeza humana puede haber en promedio hasta 10 millones de hongos.
El M. globossa, que está relacionado genéticamente a la levadura, se alimenta de sebo, la sustancia grasosa producida por las glándulas sebáceas de la piel.
El sebo, compuesto de grasa y de desechos de células productoras de grasa muertas, actúa como barrera protectora y aislante del cabello y piel, impidiendo que se sequen, se vuelvan quebradizos o se agrieten. El M. globossa, no tiene capacidad de fabricar sus propios ácidos grasos -que son esenciales para la vida- tiene que depender del sebo humano para sobrevivir.
El hongo utiliza primero las lipasas para descomponer el sebo, creando un compuesto llamado ácido oleico. Posteriormente penetra en la capa superior de la piel y estimula una renovación más rápida que lo normal de las células de la piel de personas susceptibles, lo que resulta en la caspa.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS