Los antidepresivos están aprobados para su uso en el trastorno depresivo mayor, algunos de ellos en el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico ;también, el trastorno disfórico premenstrual, y hay algunos antidepresivos aprobados para la depresión posparto como la zuranolona que se toma solo durante dos semanas y está aprobada para la depresión posparto. La dosis que se administra al lactante es muy baja, muy por debajo del nivel de seguridad.
| |
13 enero 2025
¿Por qué se prescriben tan poco los antidepresivos?
Los antidepresivos están aprobados para su uso en el trastorno depresivo mayor, algunos de ellos en el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico ;también, el trastorno disfórico premenstrual, y hay algunos antidepresivos aprobados para la depresión posparto como la zuranolona que se toma solo durante dos semanas y está aprobada para la depresión posparto. La dosis que se administra al lactante es muy baja, muy por debajo del nivel de seguridad.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:51:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Primeros Auxilios , Psicologia , Psiquiatria
30 abril 2021
Recomendaciones ante la pérdida de seres queridos por covid-19
Acepte sus sentimientos y emociones. Los procesos de duelo pueden manifestarse en forma de emociones muy diversas como tristeza, enojo, shock, culpa, alivio, soledad, entre otras. Es importante reconocerlas y aceptarlas, sin juicios. Sea paciente consigo mismo y lo que está sintiendo.Trate de no generar expectativas sobre cuánto tiempo “debe” durar su proceso de duelo.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
6:08:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Primeros Auxilios , Psicologia , Psiquiatria
23 noviembre 2020
¿Porque las mujeres suelen no recibir RCP?
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
3:30:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
18 diciembre 2018
La Salud Mental en el lugar de Trabajo
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
3:04:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Primeros Auxilios , Psicologia , Psiquiatria , Salud
01 enero 2018
Imagen Infarroja Actual y Pronostico Meteorologico para Venezuela
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:00:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Primeros Auxilios , Salud
12 diciembre 2017
Tratamiento Prehospitalario Inmediato en Pacientes Graves
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:31:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
08 agosto 2017
La Genética determina qué Pacientes Presentan Disfuncion Orgánica
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:47:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios , Salud
07 julio 2017
El Tratamiento con Laser No mejora Significativamente el Acne
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:40:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
07 diciembre 2016
Cambios en el Flujo Cerebral seria la Causa del Latigazo Cronico
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:15:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
10 septiembre 2016
Dia Mundial de los Primeros Auxilios 2016
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
3:20:00 p. m.
2
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios , Salud
09 agosto 2016
Centro Inteligente Portátil para Prestar Primeros Auxilios
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
2:50:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios , Salud , Tecnologia Medica
20 abril 2014
La Polimialgia Reumática
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:53:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
03 julio 2012
Novedoso Chaleco Reduce los Daños de un Paro Cardíaco
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:20:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios , Tecnologia Medica
29 junio 2011
Primeros Auxilios en caso de una Cervicalgia

Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:28:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Primeros Auxilios , Salud
17 enero 2011
Que hacer ante una Picadura de Medusa
Los tentáculos de las Medusa constituyen un peligro, porque aún son capaces de envenenar por varias semanas aun despues de muerta. El veneno de las medusas actúa directamente sobre ciertas estructuras de las células, provocando una cascada de liberación de mediadores inflamatorios. La gravedad del cuadro está determinada por distintos factores, como la salud y edad del paciente, su peso y cantidad de toxina inoculada, la superficie expuesta a la picadura, el grosor de la piel de las áreas expuestas, la especie de medusa, su potencia del veneno y número de nematocistos descargados. Ante una picadura de medusa, usted debe: 1.- Lavar la zona afectada para inactivar y remover los nematocistos con suero fisiológico, esto permite prevenir la descarga del veneno de los nematocistos. Para esa inactivación, también se puede aplicar vinagre doméstico por 15 a 30 minutos. Pese a que no disminuye el dolor, sí es capaz de inactivar irreversiblemente los nematocistos no descargados. 2.-Acudir al medico, quien indicará el tratamiento a seguir para manejar el dolor y la reacción inflamatoria local.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
5:39:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
29 julio 2010
RCP solo con Compresiones Toraxicas
Dos nuevos estudios han confirmado lo que la Asociación Estadounidense del Corazón ha estado promoviendo durante dos años la resucitación cardiopulmonar sólo con las manos. Los estudios nuevos igualmente sugieren a los socorristas de emergencia y a transeúntes a ser más enérgicos en la utilización de esta técnica más sencilla. Ello se podría traducir en cientos o miles de vidas adicionales salvadas cada año. Aproximadamente 310.000 estadounidenses mueren anualmente por sufrir un paro cardiaco y no ser atendido en el lugar. Sólo cerca de 6% de quienes lo sufren fuera de un hospital sobreviven. El más extenso de los dos estudios reportó una tasa de supervivencia de aproximadamente 12% cuando los transeúntes realizan una resucitación cardiopulmonar usando solamente compresiones toraxicas, en el sitio donde ocurrió el percance. Los estudios también resaltan la importancia de tener servicios de emergencia que asesoren a los espectadores por via telefonica. Uno de los estudios encontró que aproximadamente el 80% de las personas se atrevieron a ejecutar la reanimacion Cardiopulmonar, cuando se les indico que podian utilizar únicamente la compresión con las manos. Esa cifra es superior a la del 70% que lo hicieron cuando se trató del procedimiento estándar. Los estudios estan publicados en la edición de hoy del The New England Journal of Medicine: .
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:13:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
23 enero 2010
Alertas Epidemiologicas Mundiales Actualizadas
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
11:19:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
19 septiembre 2009
Como Proceder Ante la Epistaxis
Las Hemorragias Nasales en un 90% se producen en el tabique nasal anterior y el 10% son de origen posterior. Son producidas por traumatismos en la nariz, el uso de fármacos tópicos nasales como corticosteroides o antihistamínicos y drogas ilícitas, la rinosinusitis viral o bacteriana, la telangiectasias hemorrágicas y los tumores. La mayoría de las epistaxis se resuelven solas y no requieren tratamiento. Se controlan comprimiendo la parte blanda de la nariz durante 15 minutos con el paciente relajado y con la cabeza en la posición que le resulte más confortable evitando tragar la sangre que drena hacia la faringe. La oximetazolina inhalada es eficaz para detener la hemorragia en el 65% de los casos. Las epistaxis que no responden a las maniobras de presión y a los vasopresores tópicos deben ser cauterizadas con nitrato de plata Las epistaxis que no responden a la cauterización química pueden necesitar electrocauterio. Para las hemorragias posteriores se requiere un taponamiento posterior con un balón inflable o catéter de Foley.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
11:03:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
14 mayo 2009
Auxilios Psicologicos ante una Crisis
1.-Realizar un contacto psicológico, escuchando cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica con nosotros. Hay que lograr que la persona sienta que se le escucha, acepta, entiende y apoya; esto disminuye la ansiedad. 2.-Analizar las dimensiones del problema: Hacer referencias a “qué sucedió, cómo te sientes, qué piensas, qué puedes hacer”. Determinar cuáles son los eventuales riesgos para la persona y prepararse para las soluciones inmediatas. 3.-Posibles soluciones: Implica la identificación de un rango de soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que pueden dejarse para después. Esto implica llevar o “acompañar” a la persona a generar alternativas seguido de otras posibilidades. Iniciar pasos concretos: 4.-Ayudar a la persona a ejecutar alguna acción concreta. El objetivo es en realidad muy limitado: no es más que dar el mejor paso próximo, dada la situación. 5.-Verificar el progreso: Implica el extraer información y establecer un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso de ayuda. Es conveniente realizar enlaces con Servicios Especializados en Salud Mental que puedan realizar el seguimiento posterior del sujeto.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
7:23:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Primeros Auxilios , Psicologia
20 noviembre 2008
El Botulismo
Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Clostridium Botulinum cuya toxina es capaz de paralizar los músculos y es potencialmente mortal. Botulismo Alimentario, este presenta dos entidades clínicas. Por ingestión de toxina: mediante el consumo de alimentos contaminados como. enlatados, alimentos nopasteurizados, conservas vegetales, de carne, pescado y frutas, jamones, pescados ahumados, alimentos envasados al vacío, semiconservas en aceite, etc. Las manifestaciones clínicas aparecen entre 12 y 36 horas después de consumir el alimento y se caracterizan por la aparición de ptosis, visión borrosa, diplopia y parálisis flácida descendente y simétrica, fotofobia, midriasis, disfagia, sequedad de boca, faringe o lengua, disartria, estreñimiento, nauseas, vómitos, retención urinaria e hipotensión ortostática. Por ingestión de esporas: del suelo o en la miel tiene un periodo de incubación de 4 a 14 días, Se suele apreciar ptosis, dificultad de succión y deglución, letargo, falta de apetito, llanto débil, debilidad muscular e hipotonía, reflejos nauseoso, de succión y corneal disminuido con reflejo pupilar a la luz conservado. Botulismo en Heridas tiene un periodo de incubación aproximado de 4 a 14 días. es similar al botulismo alimentario, se diferencia solo por la fiebre. Su diagnóstico es microbiológico, mediante serología, exámen de las heces, o en el alimento contaminado, en el botulismo de las heridas hay que detectar la toxina en suero o aislar el microorganismo en la herida. El tratamiento consiste en aplicar medidas de sostén, especialmente respiratorias mediante ventilación asistida y nutrición parenteral, administración de antitoxina botulínica Puede ser necesario tener que inducir el vómito o aplicar un enema para retirar los alimentos contaminados. No hay que utilizar antibióticos en el botulismo del lactante pues se corre el riesgo de aumentar los niveles de toxina en sangre. En las heridas es necesario hacer una buena desbridación y limpieza quirúrgica y luego administrar penicilina. Si el botulismo no se trata el paciente puede morir por insuficiencia respiratoria.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
4:44:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina , Primeros Auxilios
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
El dolor torácico es la segunda causa más común de visitas a urgencias, lo que lo convierte en una preocupación clave para pacientes y médic...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |








