Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


06 agosto 2025

La religiosidad y espiritualidad pueden afectar la salud mental


Un grupo de investigadores analizaron el perfil de adultos que afirman tener recuerdos de vidas pasadas, las características de estos recuerdos y su asociación con la salud mental, la felicidad y la religiosidad/espiritualidad. Los resultados indicaron  la presencia de síntomas de trastornos mentales.

La mayoría de las tradiciones religiosas y espirituales del mundo comparten la creencia en un reino trascendental y/o en la continuidad de la vida después de la muerte física. Esta creencia es común entre la población adulta de 35 países de seis continentes, con porcentajes que oscilan entre el 38 % en Suecia y el 85 % en Indonesia.

Una encuesta realizada con muestras representativas a nivel nacional en 22 países de todos los continentes concluyó que no hay países donde la mayoría de la población diga no creer en la vida después de la muerte, y la mayoría respondió "sí" o "no está seguro" a esta pregunta.

Si bien existen estudios sobre la afirmación de recuerdos de vidas pasadas (MPV) en niños, aún existe poca información sobre casos en adultos y el impacto de los MPV en quienes los afirman. 

Investigadores de la Universidad Federal de Juiz de Fora (Brasil) y la Universidad de Virginia (EE. UU) realizaron por primera vez una encuesta a 402 adultos residentes en Brasil que reportaron tener recuerdos de vidas pasadas. En este país, el 66 % de los ciudadanos afirma que probablemente existe, o definitivamente, vida después de la muerte, y el 33 % cree que las personas renacerán en este mundo.

La mayoría de los participantes de la muestra eran mujeres (79%), de mediana edad (41,6 años), con estudios superiores (68%), espiritistas (54,5%) y con un nivel espiritual muy o moderado (91%). El PLM se presentó espontáneamente en el 82% de los casos, en promedio, a los 19,9 años. Marcas o defectos de nacimiento (54%), filia inusual (atracciones o intereses intensos e inusuales; 30%), fobia en la infancia (71%) y fobia persistente (71%) fueron características comúnmente asociadas.

Los resultados publicados en la Revista Internacional de Psicología indican que las características de PLM en los participantes de la muestra son similares a las que generalmente se reportan entre los niños, excepto por la prevalencia femenina. En esta muestra, las filias y fobias infantiles se asociaron con menor felicidad y mayor número de síntomas de trastornos mentales (46%), lo que podría indicar un impacto psicológico duradero asociado con el PLM. El trastorno de estrés postraumático (36%) se asoció con fobias. La religión/espiritualidad se asoció con mayor felicidad y menor incidencia de trastornos mentales, lo que podría actuar como un factor protector.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS