Las personas generalmente se despiertan sintiéndose en el mejor estado de ánimo por la mañana, pero en el peor alrededor de la medianoche, indican los resultados, y el día de la semana y la estación del año también juegan un papel.
La salud mental y el bienestar son dinámicos por naturaleza
y están sujetos a cambios en períodos cortos y largos, señalan los
investigadores. Pero relativamente pocos estudios han analizado cómo estos
cambios podrían ocurrir a lo largo del día,
Un estudio de la University College de Londres , que comenzó
en marzo de 2020 e implicó un seguimiento regular hasta noviembre de 2021, y
luego un seguimiento adicional hasta marzo de 2022 investigo a través de
cuestionarios utilizando herramientas de evaluación validadas o mediante
preguntas directas simples como: En la última semana, ¿qué tan feliz se
sintió?; ¿qué tan satisfecho ha estado con su vida?; ¿en qué medida ha sentido
que las cosas que está haciendo en su vida valen la pena?". Las marcas de
tiempo al finalizar cada encuesta proporcionaron información sobre la hora del
día, el día de la semana, la temporada y el año (2020, 2021, 2022). La
información además evaluó otros factores potencialmente influyentes incluyó
grupos de edad (18-29, 30-45, 46-59, 60+), género, etnia, nivel educativo,
situación laboral, zona residencial (rural, urbana) y condiciones de salud física
y mental diagnosticadas.
En total fueron 49.218 personas, de las cuales el 76,5% eran
mujeres. Las personas con estudios universitarios o superiores estaban
sobrerrepresentadas (68%), mientras que las pertenecientes a minorías étnicas
estaban subrepresentadas (6%). Por lo tanto, la muestra se ponderó para
reflejar las proporciones de la población.
El análisis de los datos reveló un patrón claro en la salud
mental y el bienestar autoinformados a lo largo del día: las personas
generalmente se despertaban por la mañana sintiéndose mejor y se sentían peor
alrededor de la medianoche. La influencia del día de la semana fue menos clara,
con mayor variación en la salud mental y el bienestar durante los fines de
semana que durante los días de semana. La felicidad, la satisfacción con la
vida y las valoraciones de lo que vale la pena eran más altas los lunes y
viernes que los domingos, y la felicidad también era más alta los martes. Pero
no había evidencia de que la soledad difiriera entre los días de la semana. No encontraron
pruebas claras de una influencia estacional en el estado de ánimo.
Se trata de un estudio observacional y, como tal, no puede
establecer la causa. Además, el momento en que las personas decidieron
completar sus cuestionarios podría haber influido en los resultados, dicen los
investigadores. No había información disponible sobre los ciclos de sueño, la
latitud o el clima, que también podrían haber sido factores influyentes. Pero
los cambios en la salud mental y el bienestar a lo largo del día podrían
explicarse por los cambios fisiológicos asociados con el reloj biológico.
El cortisol alcanza su nivel máximo poco después de
despertarse y alcanza sus niveles más bajos alrededor de la hora de acostarse.
Sin embargo, es importante reconocer las diferencias entre los fines de semana
y los días de semana.
Los patrones similares en el tiempo del día en la salud
mental y el bienestar, independientemente de las estaciones, son sorprendentes,
ya que una de las principales razones de los cambios estacionales en el estado
de ánimo es el número de horas de luz, dicen los investigadores.
Los resultados tienen implicaciones para la prestación de
servicios y las evaluaciones clínicas, afirman los investigadores, además indican
que la salud mental y el bienestar de las personas tienden a ser más bajos
alrededor de la medianoche, a mitad de semana y en invierno. Esto debería
tenerse en cuenta al planificar la prestación de servicios y recursos.
El estudio fue publicado en la revista BMJ Mental Health
No hay comentarios :
Publicar un comentario