San Felipe,12 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

La pubertad puede causar una reestructuración cerebral anormal

La pubertad puede causar una reestructuración cerebral anormal

Los cambios en la conectividad cerebral antes y después de la pubertad podrían explicar por qué algu…

¿Porqué si los antepasados no comían tres veces al día nosotros sí?

¿Porqué si los antepasados no comían tres veces al día nosotros sí?

Los primeros humanos eran nómadas, formaban pequeñas comunidades y viajaban con las estaciones, sigu…


22 octubre 2024

Papel del cerebelo en el funcionamiento social y cognitivo


Una investigación reciente publicada en la revista Nature Reviews Neuroscience , del grupo de investigación Cerebro, Cuerpo y Cognición de la Vrije Universiteit Brussel (VUB), arroja luz sobre el papel, a menudo pasado por alto, del cerebelo tanto en los procesos motores como en los sociocognitivos. Su investigación contribuye a un cambio creciente en el campo de la neurociencia, que tradicionalmente se ha centrado en el cerebro.

Durante décadas, el cerebelo se asoció principalmente con la coordinación motora. Sin embargo, la investigación de Van Overwalle se extiende más allá de las funciones motoras y explora la participación del cerebelo en las capacidades sociales y cognitivas. Sus hallazgos revelan que las anomalías en el cerebelo no solo conducen a déficits motores, sino que también están vinculadas a trastornos emocionales y conductuales. Hace referencia a investigaciones sobre personas con autismo que demuestran cómo las técnicas de estimulación cerebral no invasivas, como la estimulación magnética, pueden mejorar el desempeño en tareas sociales.

Un avance notable es el uso de la estimulación eléctrica transcraneal (tES), una técnica más asequible y accesible en comparación con la estimulación magnética . Si bien los efectos de la tES aún son limitados, el grupo de investigación está comprometido con un mayor desarrollo, ya que ve su potencial para una aplicación a gran escala en el futuro.

Esta investigación ofrece una nueva perspectiva sobre el papel del cerebelo y abre el camino a nuevos tratamientos para enfermedades psiquiátricas y neurológicas, como los trastornos del espectro autista. La esperanza es perfeccionar aún más estas técnicas para mejorar las funciones sociales y cognitivas en las personas con esta condición.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6097 Días en linea
5831 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995989