Un grupo de científicos del
Centro Médico NYU Langone (EE. UU.), ha hecho un descubrimiento revelador, como acaba de publicar la revista Nature.
Tras criar a varios ratones con
una mutación en el gen que
codifica la proteína Cntnap4, se dieron cuenta de que esos individuos
exhibían una conducta muy
llamativa: acicalaban obsesivamente el pelaje de sus congéneres, hasta
el punto de confeccionarles peinados en forma de cresta, al más puro estilo
punk. Los expertos sospechaban que esa
modificación genética afecta
al normal funcionamiento de dos neurotransmisores: la dopamina,
relacionada con el placer, y el GABA, que regula los impulsos cerebrales y el
tono muscular. El resultado del experimento lo confirma, y apunta además a que
la disfunción produce como efecto secundario un comportamiento repetitivo y compulsivo similar al de los autistas.
Este hallazgo podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos que ataquen las
raíces genéticas de la enfermedad.
LO MAS RECIENTE
|
27 mayo 2014
Bases Biológicas del Autismo
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:00:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Psicologia , Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Toser con frecuencia puede causar cansancio físico, interferir con el sueño y provocar incontinencia urinaria pero ¿Por qué tosemos?.
-
Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, comprobaron que el uso del ácido láurico, un ácido graso presente en la leche ...
-
Masculino de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos es atropellado por vehículo y lo trasladan al hospital consciente en tabla...
-
Las migrañas afectan a muchas personas, y por primera investigadores han estudiado lo que sucede en el cerebro de personas que tienen migrañ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario