Se manifiesta con disfagia, impactación de los alimentos y sintomatología de reflujo que no remite, además de otros problemas como el dolor al tragar y los vómitos. Actualmente, el tratamiento estándar para esta enfermedad en pediatría consiste en la administración de corticoides deglutidos, además de que recientemente se han empezado a probar estrategias basadas en anticuerpos monoclonales, pero los expertos consideran necesario abrir nuevas vías para mejorar el abordaje de estos pacientes en los próximos años. Una de las cosas que más preocupan actualmente a los investigadores en este campo es que algunos pacientes reaccionan mejor a las terapias, mientras que otros se comportan de manera diferente, lo que pone de relieve la importancia de estudiar más a fondo la etiopatogenia y conocer mejor los aspectos genéticos de la enfermedad. La Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, ha anunciado que en los próximos meses dará inicio en este centro un ensayo clínico innovador con beclometasona dipropionato, un corticoide que se utiliza para la prevención y el tratamiento de las crisis de asma. Los resultados de diversos estudios experimentales que constan en la literatura científica apuntan a que posiblemente se trata del corticoide que ofrece un mayor efecto para bloquear los receptores de IgE específicos del esófago, por lo que se espera que ofrezca beneficios clínicos para los pacientes con esta enfermedad.
LO MAS RECIENTE
| |
10 mayo 2011
La Esofagitis Eosinofilica
Se manifiesta con disfagia, impactación de los alimentos y sintomatología de reflujo que no remite, además de otros problemas como el dolor al tragar y los vómitos. Actualmente, el tratamiento estándar para esta enfermedad en pediatría consiste en la administración de corticoides deglutidos, además de que recientemente se han empezado a probar estrategias basadas en anticuerpos monoclonales, pero los expertos consideran necesario abrir nuevas vías para mejorar el abordaje de estos pacientes en los próximos años. Una de las cosas que más preocupan actualmente a los investigadores en este campo es que algunos pacientes reaccionan mejor a las terapias, mientras que otros se comportan de manera diferente, lo que pone de relieve la importancia de estudiar más a fondo la etiopatogenia y conocer mejor los aspectos genéticos de la enfermedad. La Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, ha anunciado que en los próximos meses dará inicio en este centro un ensayo clínico innovador con beclometasona dipropionato, un corticoide que se utiliza para la prevención y el tratamiento de las crisis de asma. Los resultados de diversos estudios experimentales que constan en la literatura científica apuntan a que posiblemente se trata del corticoide que ofrece un mayor efecto para bloquear los receptores de IgE específicos del esófago, por lo que se espera que ofrezca beneficios clínicos para los pacientes con esta enfermedad.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:41:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario