La crioablación de las fibras musculares que conectan la aurícula con las venas pulmonares por medio de un balón mejora los resultados del tratamiento de las arritmias paroxísticas respecto a la ablación convencional, que se practica con radiofrecuencia. Un Equipo del Hospital del Mar de Barcelona España ha realizado con éxito la primera intervención de este tipo en Cataluña. Esta nueva técnica ofrece más seguridad, ya que minimiza el riesgo de lesiones secundarias y reduce de manera importante el tiempo quirúrgico, lo que se traduce además en una menor exposición de los pacientes a la radiación que se utiliza para ver los catéteres en tiempo real. La misma consiste en introducir un catéter hasta la aurícula izquierda para después hinchar el balón y colocarlo de forma que tape perfectamente la entrada a una de las cuatro venas pulmonares. Una vez que se comprueba que no existe ninguna fuga utilizando un medio de contraste, el balón se llena con nitrógeno líquido a una temperatura de 40 grados centígrados bajo cero y se mantiene durante 5 minutos. La operación completa se repite dos veces en cada una de las venas pulmonares, lo que ofrece unos resultados óptimos con una probabilidad muy baja de recidivas. Este nuevo método permite reducir la sedación del paciente durante la intervención, ya que el propio efecto del frío consigue sellar de manera muy firme el balón con la pared de la vena pulmonar, lo que ofrece una mayor estabilidad durante el proceso de crioablación.
LO MAS RECIENTE
| |
03 noviembre 2010
Tratamiento de las Arritmias Cardiacas con Crioablacion
La crioablación de las fibras musculares que conectan la aurícula con las venas pulmonares por medio de un balón mejora los resultados del tratamiento de las arritmias paroxísticas respecto a la ablación convencional, que se practica con radiofrecuencia. Un Equipo del Hospital del Mar de Barcelona España ha realizado con éxito la primera intervención de este tipo en Cataluña. Esta nueva técnica ofrece más seguridad, ya que minimiza el riesgo de lesiones secundarias y reduce de manera importante el tiempo quirúrgico, lo que se traduce además en una menor exposición de los pacientes a la radiación que se utiliza para ver los catéteres en tiempo real. La misma consiste en introducir un catéter hasta la aurícula izquierda para después hinchar el balón y colocarlo de forma que tape perfectamente la entrada a una de las cuatro venas pulmonares. Una vez que se comprueba que no existe ninguna fuga utilizando un medio de contraste, el balón se llena con nitrógeno líquido a una temperatura de 40 grados centígrados bajo cero y se mantiene durante 5 minutos. La operación completa se repite dos veces en cada una de las venas pulmonares, lo que ofrece unos resultados óptimos con una probabilidad muy baja de recidivas. Este nuevo método permite reducir la sedación del paciente durante la intervención, ya que el propio efecto del frío consigue sellar de manera muy firme el balón con la pared de la vena pulmonar, lo que ofrece una mayor estabilidad durante el proceso de crioablación.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:26:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario