1. Realiza actividad física. Cuando nos deprimimos nuestros movimientos se hacen lentos, hablamos mas despacio y esto es registrado por el cerebro lo que refuerza la depresión. Cuando nos ejercitamos nos sentimos tonificados, más alertas y enérgicos lo cual contribuirá a eliminar esa sensación de estancamiento e inmovilidad que viene aparejada a la depresión. 2. Socializa. La depresión aisla y la soledad es muy mala compañera. Salir a dar un paseo, encontrar al amigo con el cual hace semanas o meses que no conversas o conocer a nuevas personas es una actividad que siempre mejorará nuestro estado de ánimo.3. Evita los temas que te deprimen. Comunicar lo que uno siente es positivo pero no existe forma de salir de la depresión si nos pasamos todo el día abordando temas tensionantes y deprimentes. Sacar a colación temáticas que son atractivas, motivantes y alegres es lo mejor. Inicialmente puede ser que no percibas el efecto pero poco a poco puede que incluso te encuentres sonriendo y hayas dejado a un lado las preocupaciones. 4. Toma el sol. Estar encerrado en casa es negativo. Los rayos ultravioletas que trae la luz solar aumentan la producción de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar que puede contrarrestar los efectos de la depresión. 5. Busca un hobby. Mantener la mente activa, pensando y planificando tareas que producen placer, es una excelente medicina contra la depresión. 6. Vive la música. Los efectos terapéuticos de la música son muy conocidos y es una de las terapias preferidas para manejar la depresión y la ansiedad. 7. Decídete a vencer la depresión. La depresión es algo contra lo cual se puede luchar conscientemente, un sentimiento al cual se le puede decir “no”. Ser feliz es una opción pero es también nuestro deber. “Caer está permitido, levantarse es obligatorio”.
LO MAS RECIENTE
| |
06 noviembre 2010
¿ Como mejorar la Depresion ?
1. Realiza actividad física. Cuando nos deprimimos nuestros movimientos se hacen lentos, hablamos mas despacio y esto es registrado por el cerebro lo que refuerza la depresión. Cuando nos ejercitamos nos sentimos tonificados, más alertas y enérgicos lo cual contribuirá a eliminar esa sensación de estancamiento e inmovilidad que viene aparejada a la depresión. 2. Socializa. La depresión aisla y la soledad es muy mala compañera. Salir a dar un paseo, encontrar al amigo con el cual hace semanas o meses que no conversas o conocer a nuevas personas es una actividad que siempre mejorará nuestro estado de ánimo.3. Evita los temas que te deprimen. Comunicar lo que uno siente es positivo pero no existe forma de salir de la depresión si nos pasamos todo el día abordando temas tensionantes y deprimentes. Sacar a colación temáticas que son atractivas, motivantes y alegres es lo mejor. Inicialmente puede ser que no percibas el efecto pero poco a poco puede que incluso te encuentres sonriendo y hayas dejado a un lado las preocupaciones. 4. Toma el sol. Estar encerrado en casa es negativo. Los rayos ultravioletas que trae la luz solar aumentan la producción de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar que puede contrarrestar los efectos de la depresión. 5. Busca un hobby. Mantener la mente activa, pensando y planificando tareas que producen placer, es una excelente medicina contra la depresión. 6. Vive la música. Los efectos terapéuticos de la música son muy conocidos y es una de las terapias preferidas para manejar la depresión y la ansiedad. 7. Decídete a vencer la depresión. La depresión es algo contra lo cual se puede luchar conscientemente, un sentimiento al cual se le puede decir “no”. Ser feliz es una opción pero es también nuestro deber. “Caer está permitido, levantarse es obligatorio”.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
11:31:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Psicologia , Psiquiatria , Salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario