Dos nuevos estudios, que se publican hoy en la revista Science, demuestran como las diferencias genéticas convierten a los mosquitos transmisores del Paludismo o Malaria en especies diferentes en cada generacion y es por ello que los esfuerzos para controlar su población pueden ser efectivos en una de las variedades pero no en la otra. Los mosquitos evolucionan rápido y es importante identificar y controlar las modificaciones genéticas ocultas en los mosquitos si queremos conseguir controlar la malaria centrándonos en ellos, ha informado el departamento de Biología Molecular y Celular del Imperial College de Londres. Según este estudio, las dos variedades de Anopheles gambiae son muy diferentes genéticamente y estas diferencias genéticas están dispersas en todo el genoma. El trabajo sugiere que muchas de las regiones genéticas que difieren entre los genomas de las dos variedades "probablemente afecten al desarrollo, hábitos alimenticios y reproducción del mosquito". En el segundo estudio es el primero en realizar un análisis genéticos detallado de un invertebrado con una selección de genotipos de alta densidad-, los investigadores observaron varios individuos de las cepas de Anopheles gambiae, así como de una variedad conocida como Bamako. Al comparar 400.000 puntos diferentes en sus genomas para analizar cómo evolucionan, los investigadores demostraron que las cepas parecen evolucionar de forma diferente, en respuesta a factores de sus entornos específicos, como por ejemplo hábitats larvarios diferentes o patógenos y depredadores distintos.
LO MAS RECIENTE
| |
23 octubre 2010
¿Porque es tan Dificil controlar el Paludismo ?
Dos nuevos estudios, que se publican hoy en la revista Science, demuestran como las diferencias genéticas convierten a los mosquitos transmisores del Paludismo o Malaria en especies diferentes en cada generacion y es por ello que los esfuerzos para controlar su población pueden ser efectivos en una de las variedades pero no en la otra. Los mosquitos evolucionan rápido y es importante identificar y controlar las modificaciones genéticas ocultas en los mosquitos si queremos conseguir controlar la malaria centrándonos en ellos, ha informado el departamento de Biología Molecular y Celular del Imperial College de Londres. Según este estudio, las dos variedades de Anopheles gambiae son muy diferentes genéticamente y estas diferencias genéticas están dispersas en todo el genoma. El trabajo sugiere que muchas de las regiones genéticas que difieren entre los genomas de las dos variedades "probablemente afecten al desarrollo, hábitos alimenticios y reproducción del mosquito". En el segundo estudio es el primero en realizar un análisis genéticos detallado de un invertebrado con una selección de genotipos de alta densidad-, los investigadores observaron varios individuos de las cepas de Anopheles gambiae, así como de una variedad conocida como Bamako. Al comparar 400.000 puntos diferentes en sus genomas para analizar cómo evolucionan, los investigadores demostraron que las cepas parecen evolucionar de forma diferente, en respuesta a factores de sus entornos específicos, como por ejemplo hábitats larvarios diferentes o patógenos y depredadores distintos.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:02:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario