El estudio, de la Universidad de Stanford en California publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, respalda la creencia popular de que los antibióticos pueden dañar los gérmenes "buenos" que habitan en el organismo. También apoyaría la idea detrás del desarrollo de los famosos productos probióticos, entre los que se destacan yogures con cultivos vivos de bacterias. Los investigadores evaluaron diariamente a voluntarios, que recibieron un tratamiento de cinco días con el antibiótico ciprofloxacina durante 10 meses. Los expertos realizaron pruebas de ADN sobre muestras de materia fecal de los voluntarios para determinar qué tipo de microbios había en sus intestinos. A la semana de terminar el tratamiento, los microorganismos comenzaron a retornar a su estado inicial, pero el regreso fue incompleto y tardo meses en reponerse en su totalidad. Los microbios en los intestinos ayudan a digerir los alimentos y los gérmenes "buenos" pueden acaparar el espacio y mantener a los microorganismos dañinos bajo control. Los microbios intestinales pueden afectar la obesidad y jugarían un papel importante en la alergia. Varios estudios recientes hallaron que ciertas bacterias causan una inflamación que puede afectar el apetito además de causar condiciones intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis. Eliminar regularmente la población de microorganismos en el cuerpo ayuda en la rápida expansión de las "superbacterias" resistentes a los medicamentos, indicó el equipo de la Universidad de Stanford.
LO MAS RECIENTE
| |
14 septiembre 2010
Antibioticos dañan la Flora Intestinal Benigna
El estudio, de la Universidad de Stanford en California publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, respalda la creencia popular de que los antibióticos pueden dañar los gérmenes "buenos" que habitan en el organismo. También apoyaría la idea detrás del desarrollo de los famosos productos probióticos, entre los que se destacan yogures con cultivos vivos de bacterias. Los investigadores evaluaron diariamente a voluntarios, que recibieron un tratamiento de cinco días con el antibiótico ciprofloxacina durante 10 meses. Los expertos realizaron pruebas de ADN sobre muestras de materia fecal de los voluntarios para determinar qué tipo de microbios había en sus intestinos. A la semana de terminar el tratamiento, los microorganismos comenzaron a retornar a su estado inicial, pero el regreso fue incompleto y tardo meses en reponerse en su totalidad. Los microbios en los intestinos ayudan a digerir los alimentos y los gérmenes "buenos" pueden acaparar el espacio y mantener a los microorganismos dañinos bajo control. Los microbios intestinales pueden afectar la obesidad y jugarían un papel importante en la alergia. Varios estudios recientes hallaron que ciertas bacterias causan una inflamación que puede afectar el apetito además de causar condiciones intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis. Eliminar regularmente la población de microorganismos en el cuerpo ayuda en la rápida expansión de las "superbacterias" resistentes a los medicamentos, indicó el equipo de la Universidad de Stanford.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:25:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario