La osteomalacia es una enfermedad rara del hueso, caracterizada por un trastorno generalizado de la mineralización ósea, que origina de osteoide en el esqueleto. Las manifestaciones clínicas fundamentales incluyen dolor y deformidad musculoesquelética, debilidad muscular e hipocalcemia asintomática. En los niños se acompaña de raquitismo con ensanchamiento de las epífisis y crecimiento óseo anómalo. La causa fundamental es un déficit de vitamina D. Este puede deberse a múltiples causas pero sobre todo a la ausencia de luz solar, envejecimiento y a enfermedades de diversos tipos: malabsorción intestinal, Síndrome de Fanconi, hepatopatías y síndrome nefrótico. La osteomalacia por síndrome nefrótico, es bastante frecuente en el adulto con insuficiencia renal crónica, 57% de los casos, aparece incluso en estadíos precoces, cuando la función renal está conservada; su severidad se correlaciona sin embargo con la intensidad y la duración de la proteinuria. Existe un tipo de osteomalacia, conocida como osteomalacia oncogénica, que ocurre en determinados tumores de origen mesenquimal, localizados preferentemente en cara y cuello. También puede aparecer osteomalacia a consecuencia de efectos tóxicos sobre la función del osteoblasto por la ingesta exagerada de antiácidos que contiene aluminio, o por medicación anticonvulsivante, colestiramina, fenitoína, fenobarbital, rifampicina, isoniazida, óxidos férricos, cadmio, difosfonatos. Por otro lado, existen casos asociados a una alteración metabólica de la vitamina D con resistencia a la acción de la misma, que están asociados a una alteración genética.
LO MAS RECIENTE
| |
05 octubre 2009
La Osteomalacia
La osteomalacia es una enfermedad rara del hueso, caracterizada por un trastorno generalizado de la mineralización ósea, que origina de osteoide en el esqueleto. Las manifestaciones clínicas fundamentales incluyen dolor y deformidad musculoesquelética, debilidad muscular e hipocalcemia asintomática. En los niños se acompaña de raquitismo con ensanchamiento de las epífisis y crecimiento óseo anómalo. La causa fundamental es un déficit de vitamina D. Este puede deberse a múltiples causas pero sobre todo a la ausencia de luz solar, envejecimiento y a enfermedades de diversos tipos: malabsorción intestinal, Síndrome de Fanconi, hepatopatías y síndrome nefrótico. La osteomalacia por síndrome nefrótico, es bastante frecuente en el adulto con insuficiencia renal crónica, 57% de los casos, aparece incluso en estadíos precoces, cuando la función renal está conservada; su severidad se correlaciona sin embargo con la intensidad y la duración de la proteinuria. Existe un tipo de osteomalacia, conocida como osteomalacia oncogénica, que ocurre en determinados tumores de origen mesenquimal, localizados preferentemente en cara y cuello. También puede aparecer osteomalacia a consecuencia de efectos tóxicos sobre la función del osteoblasto por la ingesta exagerada de antiácidos que contiene aluminio, o por medicación anticonvulsivante, colestiramina, fenitoína, fenobarbital, rifampicina, isoniazida, óxidos férricos, cadmio, difosfonatos. Por otro lado, existen casos asociados a una alteración metabólica de la vitamina D con resistencia a la acción de la misma, que están asociados a una alteración genética.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:27:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

4 comentarios :
Me gusto la informacion, ya que es muy completa...e interesante.
muy buena esa informacion ....les va a servir de mucho
si esta muy buena esa informacion
interezante ...muy util
Publicar un comentario