Investigadores Chinos hallaron que aplicar inyecciones mensuales de testosterona es un sistema "seguro, efectivo, reversible y confiable" de anticoncepción masculina. Este régimen anticonceptivo hormonal masculino ofrecería una alternativa novedosa y factible a las opciones de planeamiento familiar existentes para las parejas que no pueden o prefieren no usar solamente contracepción orientada a las mujeres a lo largo de sus años reproductivos. Los hombres que participaron del estudio tenían entre 20 y 45 años y habían sido padres de al menos un niño en los dos años previos a enrolarse en el estudio. Sus parejas femeninas tenían entre 18 y 38 años y presentaban fertilidad normal. Los varones recibieron inyecciones mensuales de testosterona durante 30 meses. En los primeros seis, los participantes fueron evaluados para asegurarse de que las inyecciones hubiesen sido efectivas a la hora de eliminar o reducir drásticamente los niveles de espermatozoides en su semen. Sólo los hombres que tenían pocos o ningún espermatozoide fueron habilitados a continuar los siguientes 24 meses de estudio. No se detectaron efectos colaterales graves y la capacidad de producción de espermatozoides regresó a la normalidad en todos los varones, después de detener las inyecciones. Los investigadores concluyeron que se requieren más estudios sobre este sistema de aplicación de testosterona en los hombres, para asegurar su seguridad a largo plazo. Asimismo, es necesario refinar el mecanismo para asegurar que ningún varón produzcan espermatozoides mientras cumple con el régimen anticonceptivo.
LO MAS RECIENTE
| |
04 junio 2009
La Testosterona como Anticonceptivo
Investigadores Chinos hallaron que aplicar inyecciones mensuales de testosterona es un sistema "seguro, efectivo, reversible y confiable" de anticoncepción masculina. Este régimen anticonceptivo hormonal masculino ofrecería una alternativa novedosa y factible a las opciones de planeamiento familiar existentes para las parejas que no pueden o prefieren no usar solamente contracepción orientada a las mujeres a lo largo de sus años reproductivos. Los hombres que participaron del estudio tenían entre 20 y 45 años y habían sido padres de al menos un niño en los dos años previos a enrolarse en el estudio. Sus parejas femeninas tenían entre 18 y 38 años y presentaban fertilidad normal. Los varones recibieron inyecciones mensuales de testosterona durante 30 meses. En los primeros seis, los participantes fueron evaluados para asegurarse de que las inyecciones hubiesen sido efectivas a la hora de eliminar o reducir drásticamente los niveles de espermatozoides en su semen. Sólo los hombres que tenían pocos o ningún espermatozoide fueron habilitados a continuar los siguientes 24 meses de estudio. No se detectaron efectos colaterales graves y la capacidad de producción de espermatozoides regresó a la normalidad en todos los varones, después de detener las inyecciones. Los investigadores concluyeron que se requieren más estudios sobre este sistema de aplicación de testosterona en los hombres, para asegurar su seguridad a largo plazo. Asimismo, es necesario refinar el mecanismo para asegurar que ningún varón produzcan espermatozoides mientras cumple con el régimen anticonceptivo.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
7:34:00 a. m.
Print
PDF
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Investigadores del Centro de Genómica y Políticas (CGP) de McGill han lanzado una guía, la primera de su tipo, para ayudar a los proveedores...
-
Ser soltero aún conlleva un estigma significativo y presión familiar, lo que podría contribuir a una mala salud y una menor satisfacción vit...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
Tener tejido mamario denso obliga a considerar pruebas complementarias junto con la mamografía
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario