Por primera vez es posible reprogramar células del ectodermo humano, una de las tres capas en las que se divide en el embrión. "Es importante porque son células que vienen de una capa que va a dar lugar a estructuras como el cabello y sistema nervioso , señalaron investigadores del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, en La Jolla (California, EEUU). En todo el mundo, existen muchos grupos científicos que están realizando avances en la investigación con células madre. Algunos de estos progresos son tan sutiles, o tan básicos, que pasan desapercibidos para el público en general. Sin embargo, no ocurre lo mismo para los expertos involucrados en este tipo de estudios. "En las últimas dos semanas nos han sorprendido varios trabajos que han logrado importantes mejoras en la reprogramación celular", explica Izpisúa. Uno de los grandes problemas que tiene esta técnica es su baja eficiencia. Hasta ahora, con el empleo de fibroblastos humanos (células de la dermis, una capa de la piel), la tasa de reprogramación era del 0,01%. Es decir, que por cada 50.000 fibroblastos tratados sólo se conseguían entre 100 y 150 colonias de células como las embrionarias , o lo que es lo mismo, unas cuatro líneas celulares. Este problema fue solventado al emplear queratinocitos en lugar de fibroblastos, ahora hay que esperar el resultado.
LO MAS RECIENTE
| |
17 octubre 2008
Obtener Neuronas de un Pelo
Por primera vez es posible reprogramar células del ectodermo humano, una de las tres capas en las que se divide en el embrión. "Es importante porque son células que vienen de una capa que va a dar lugar a estructuras como el cabello y sistema nervioso , señalaron investigadores del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, en La Jolla (California, EEUU). En todo el mundo, existen muchos grupos científicos que están realizando avances en la investigación con células madre. Algunos de estos progresos son tan sutiles, o tan básicos, que pasan desapercibidos para el público en general. Sin embargo, no ocurre lo mismo para los expertos involucrados en este tipo de estudios. "En las últimas dos semanas nos han sorprendido varios trabajos que han logrado importantes mejoras en la reprogramación celular", explica Izpisúa. Uno de los grandes problemas que tiene esta técnica es su baja eficiencia. Hasta ahora, con el empleo de fibroblastos humanos (células de la dermis, una capa de la piel), la tasa de reprogramación era del 0,01%. Es decir, que por cada 50.000 fibroblastos tratados sólo se conseguían entre 100 y 150 colonias de células como las embrionarias , o lo que es lo mismo, unas cuatro líneas celulares. Este problema fue solventado al emplear queratinocitos en lugar de fibroblastos, ahora hay que esperar el resultado.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:26:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina , Salud , Tecnologia Medica
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS

No hay comentarios :
Publicar un comentario