Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


10 abril 2015

Las Estastinas Aumentan el Riesgo de Desarrollar Diabetes

Investigadores de la Universidad del Este de Finlandia y del Hospital de la Universidad de Kuopio (DPS, Finlandia), realizaron un estudio para investigar el riesgo de diabetes tipo 2 asociada con el tratamiento con estatinas en 8.749 participantes no diabéticos (edad 45 a 73 años) del estudio basado en la población del Síndrome Metabólico en los Hombres. Durante el período medio de 6 años de seguimiento, se diagnosticaron diabetes nueva en 625 hombres. Los autores también evaluaron los cambios en la resistencia a la insulina y la secreción de insulina con los índices derivados de la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG). Los resultados mostraron que después de ajustar para la edad, el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura, y otros factores del estilo de vida y fisiológicos, los pacientes tratados con estatinas eran 46% más propensos a desarrollar diabetes que los no tratados con estatinas. El riesgo fue dependiente de la dosis para la simvastatina y la atorvastatina. La sensibilidad a la insulina se redujo en un 24% y la secreción de insulina en un 12% en personas en tratamiento con estatinas, y también eran dependientes de la dosis de simvastatina y atorvastatina. Este estudio fue publicado hoy en la revista “Diabetologia”.La asociación del uso de estatinas con un mayor riesgo de desarrollar diabetes es muy probable que esté directamente relacionada con el hecho de que las estatinas disminuyen tanto la sensibilidad a la insulina como su secreción, concluyeron los investigadores.

07 abril 2015

Venezuela tiene Nueva Opción para Tratar la Diabetes

La Linagliptida (Trayenta) pertenece a la clase de inhibidores de la dipeptidil peptidasa, que aumenta la secreción de insulina producida por el páncreas, disminuyendo así los niveles de glucosa en sangre de manera sostenida y eficaz. A diferencia de otros inhibidores de la DPP-4,la Linagliptida es el único medicamento que ofrece el beneficio de tener una vía de eliminación principalmente no renal por lo que no requiere ajuste de dosis en pacientes con problemas renales. Boheringer Ingelheim presentó a la comunidad médica nacional la molécula Linagliptida, en un evento científico en Caracas que contó con la presencia de más de 300 médicos, provenientes de varias regiones del país. 

06 abril 2015

Tratamiento de la Obesidad con Ultrasonido

Esto se logra mediante el uso de pulsos de ultrasonido enfocados para atacar con precisión la grasa subcutánea, sin calentarla, manteniendo los vasos sanguíneos, los nervios, los músculos y otros tejidos circundantes, intactos. El tratamiento no requiere cirugía, anestesia o tiempo de recuperación, y está dirigido a los depósitos de grasa que son difíciles de eliminar con dieta y ejercicio. El Aparato fue desarrollado por Syneron Medical (Irvine, CA, EUA) y se llama UltraShape. El procedimiento destruye las células grasas mediante la emisión de ondas acústicas de energía ultrasónica, enfocádas en un volumen confinado. UltraShape transmite ultrasonido pulsado, que restringe la elevación de la temperatura a menos de 0,5°C de aumento. El objetivo del tratamiento es sólo la grasa subcutánea a una profundidad conocida, y destruye la grasa al instante y de forma selectiva.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS