Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


03 octubre 2014

Efectos Negativos de las Bebidas Energeticas

Un estudio, publicado en el British Journal of Nutrition, ha evaluado durante cuatro años los efectos, tanto positivos como negativos, que producen las bebidas energéticas sobre los deportistas.Durante el estudio administraron el equivalente a tres latas de bebida energética o una bebida placebo a un grupo de atletas de alto rendimiento antes de una competición deportiva. Su rendimiento se midió con el uso de dispositivos GPS, dinamómetros y potenciómetros. Los resultados demuestran que los deportistas aumentaron su rendimiento deportivo entre un 3% y un 7%. Y aunque es cierto que los deportistas se sintieron con más fuerza, potencia y resistencia con la bebida energética que con la bebida placebo, también ocurrió que estas bebidas  aumentaron la frecuencia de insomnio, nerviosismo y el nivel de activación en las horas siguientes a la competencia, lo que produce fatiga y aumento del riesgo de desarrollar afecciones. Su consumo produce un aumento de los efectos secundarios típicamente encontrados en otras bebidas con cafeína. Estas bebidas en los deportistas no aportan mayor beneficio que el que aporta una buena alimentación y una buena hidratación.

01 octubre 2014

Se Confirma el Primer Caso de Ebola en America

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) confirmo hoy el primer caso de la enfermedad del Virus del Ébola que se diagnosticó y reportó en ese país. Este es también el primer caso diagnosticado y reportado en la región de las Américas. El paciente sobre el que se informó hoy había viajado desde Liberia, pero no tenía síntomas cuando dejó África ni cuando entró a Estados Unidos el 20 de septiembre, según el CDC. La persona empezó a mostrar síntomas el 24 de septiembre, buscó cuidados médicos el 26 de septiembre, y en la actualidad está en aislamiento en un hospital en Dallas, Texas. La OPS/OMS alerto a sus países miembros para que implementen una respuesta eficaz para prevenir el establecimiento de una transmisión local, como son : Medidas rigurosas de control de infecciones, Aislamiento de los casos, la búsqueda de contactos, el acceso y el uso correcto de los equipos de protección personal por los trabajadores de salud, educación de la comunidad con información clara y transparente, actualizada y comunicación del riesgo.

28 septiembre 2014

La Linfangioleiomiomatosis (LAM)

Es una enfermedad pulmonar poco frecuente y de causa desconocida, que afecta a mujeres, por lo general, en edad fértil y que se caracteriza morfológicamente por una proliferación desordenada de células de músculo liso, formando quistes o bullas, de modo que va destruyendo progresivamente el tejido pulmonar sano. Puede presentar complicaciones como neumotórax, quilotórax y hemoptisis, y suele evolucionar en insuficiencia respiratoria. Los síntomas más comunes en afectadas por LAM son los siguientes: Disnea progresiva, Neumotórax espontáneo, Angiomiolipoma renal, Tos seca  y Hemoptisis. Frecuentemente se diagnostica inicialmente de forma equivocada ya sea como asma, enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Para su diagnóstico está indicada la realización de escáner (TAC) que determine la extensión de la enfermedad, pero el diagnóstico de confirmación es histológico por lo que requiere la realización de una biopsia, en la mayoría de los casos. Se han empleado diferentes estrategias terapéuticas a nivel hormonal tanto química como quirúrgica (ooforectomía).Aunque ninguna de ellas se ha revelado como auténticamente efectiva. Sólo el 5 % de las pacientes han experimentado beneficios, mejorando clínica y funcionalmente, no habiéndose valorado los resultados a largo plazo. El uso de Inhaladores y oxigeno mejora el cuadro clínico. El Tratamiento definitivo es el Transplante Pulmonar.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS