Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 enero 2013

Los Astrocitos son los responsables del Aprendizaje


En España se ha desarrollado una investigación sobre los astrocitos, que junto a las neuronas, resultan ser las células más numerosas en el cerebro. Anteriormente se creía que loa astrocitos solo actuaban como soporte de la función cerebral, pero gracias a los recientes estudios realizados, ahora se conocen nuevos datos sobre estas neuronas que pueden ser de gran utilidad. Los astrocitos promueven la eficacia de la comunicación entre las neuronas, controlándolas y regulándolas, relacionándose entonces también con el almacenamiento y transmisión de información en el cerebro. Científicos encontraron que estas células participan activamente en el proceso de aprendizaje y en la memoria, y por ser tan abundantes en el sistema cerebral, podían constituir un arma terapéutica en el tratamiento contra el Alzheimer.

28 diciembre 2012

Los Antibioticos dañan la Flora Intestinal Normal


En un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Valencia, la Universidad San Pablo y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública, publicado en la revista Gut ,un grupo de científicos españoles  analizo las bacterias, genes, enzimas y moléculas que forman la microbiota intestinal de pacientes tratados con antibióticos. Según los resultados, la biodiversidad de las bacterias que forman la microbiota intestinal disminuye durante el tratamiento hasta el punto de alcanzar su mínimo 11 días después del inicio. Sin embargo, al acabar la terapia, la situación se revierte y el paciente presenta una población bacteriana similar a la que tenía al principio. La investigación "demuestra por primera vez que las bacterias intestinales presentan una menor capacidad de producción de proteínas, así como deficiencias en actividades clave, durante y al finalizar el tratamiento". En concreto, el estudio sugiere que la microbiota intestinal presenta una menor capacidad para asimilar hierro y digerir ciertos alimentos así como de producir moléculas esenciales para el organismo. El estudio también revela que bacterias poco abundantes en la flora intestinal, pero poco activas al inicio del tratamiento, sí lo son al acabar y pueden llegar a tener un papel relevante en el intestino como consecuencia directa de los antibióticos,"dichas bacterias podrían ser responsables de mejorar la interconexión entre el hígado y el colon y la producción de moléculas esenciales como ácidos biliares, hormonas y derivados del colesterol".

27 diciembre 2012

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)


Son enfermedades que se originan por la ingestión de alimentos infectados con agentes contaminantes en cantidades suficientes como para afectar la salud del consumidor. Pueden manifestarse a través de: Infecciones: resulta de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos vivos perjudiciales. Por ej.: Salmonelosis, Hepatitis viral A, Toxoplasmosis. Intoxicaciones: se da por la ingesta de alimentos con toxinas formadas en tejidos de plantas o animales , o de productos metabólicos de microorganismos en los alimentos, o de sustancias químicas incorporadas a aquellos de modo accidental, incidental o intencional desde su producción hasta su consumo . Por ej.: Botulismo, Estafilocócica o Toxinas por hongos. Toxi-Infecciones: resulta de la ingestión de alimentos con una cantidad de microorganismos causante de enfermedades, los cuales son capaces de producir o liberar toxinas una vez que son ingeridos. Por ej.: Cólera. Un brote de ETA se produce cuando dos o más personas sufren una misma enfermedad después de consumir el mismo alimento, incluida el agua , del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica o el análisis  de laboratorio  implican a los alimentos y/o agua como vehículos de la misma. Síntomas Pueden durar varios días, incluyen vómitos, diarreas, dolores abdominales y fiebre. También pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble. La duración e intensidad pueden variar de acuerdo al alimento, la cantidad consumidos y a la salud de las personas. Los niños, ancianos y embarazadas, son especialmente vulnerables y deben extremar los cuidados. Su Tratamiento va a depender del cuadro clinico del paciente y va desde medidas de sostén hasta el uso de Antibioticoas. La Mejor forma de prevenirlas es realizando una buena manipulación de los alimentos y bebidas.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS