Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


01 abril 2012

La Hipertension Arterial y el Sexo


El sexo en la relación de pareja constituye un punto de comunicación y entendimiento que debe ser disfrutado al máximo y sin preocupaciones. En ocasiones sin importar la edad, aparecen patologías como la hipertensión arterial y surgen temores y dudas en la calidad del desempeño sexual. La Sociedad Venezolana de Medicina Interna y  la Sociedad Venezolana de Cardiología, explican que la hipertensión en forma aislada no suele afectar la sexualidad, siempre y cuando esté controlada. La Hipertensión afecta al 32% de la población Venezolana y debe ser tratada desde su aparición para evitar que el paciente sufra de disfunción eréctil sobre todo si es Diabético. Otros pacientes con factores de riesgo elevado como cardiopatías isquémicas, enfermedad neurológica y vascular periférica, también pueden presentar impotencia sexual y es por ello que necesitan de una evaluación y control médico para corregir el problema. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión es el factor de riesgo con más peso asociado con el 62% de los accidentes cerebrovascular  y el 49% de las cardiopatías isquémicas. Muchas personas desconocen su condición de hipertensos y una significativa proporción de los tratados no alcanzan el control.

30 marzo 2012

El Autismo llega al Grado de Epidemia Mundial


El número de casos de autismo diagnosticados en niños aumentó un 23% entre 2006 y 2008, con uno de cada 88 niños afectados contra uno de cada 110 antes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una agencia federal del Departamento de Salud. Este estudio se basa en una observación realizada en 2008 que muestra que 11,3 por mil de niños de ocho años habían sido diagnosticados con trastornos del espectro autista". Esto constituye un alza del 23% en comparación con la estimación anterior de 2006 y del 75% desde que los CDC comenzaron a registrar la incidencia de la enfermedad en 2001. Estas nuevas cifras significan que el autismo es dos veces más común de lo que era siete años antes y, probablemente afecta a un millón de niños, niñas y adolescentes en Estados Unidos. Este aumento se explica en parte por una mejor detección del síndrome, sobre todo entre los menores de tres años. Gracias a estas estadísticas sabemos más sobre cómo la mayor edad de los padres y el nacimiento prematuro aumentan el riesgo de que un niño sufra de autismo, también muestra que el desarrollo del síndrome, cuyas causas siguen siendo indeterminadas y que existe en diferentes formas y grados de gravedad, afecta a casi cinco veces más niños que niñas, una proporción que también ha aumentado de 2006 a 2008. La prevalencia del autismo está experimentando una variación geográfica significativa en Estados Unidos, donde lo sufren un niño de cada 210 en Alabama (sur) y uno de cada 47 en Utah (noroeste). Los médicos descartaron que el proyecto revisado de criterios para el autismo, lanzado por la APA en enero, sea perjudicial para algunos niños con autismo. Psiquiatras y fundaciones privadas han expresado su temor de que esta nueva clasificación excluya a muchos niños con variantes del autismo, como el Síndrome de Asperger.

28 marzo 2012

Descubren Posible Cura del Cáncer


En un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, en EE. UU., analizó comparativamente la estructura de las membranas de las células sanas y la de las células cancerígenas y descubrieron que en la superficie de la membrana externa de las células afectadas por todos los tipos de cáncer hay una gran cantidad de moléculas de la proteína CD47, que suele ser utilizada por la sangre como un instrumento de identificación. A través de la síntesis, los biólogos crearon un anticuerpo especial con moléculas y los unieron a las proteínas CD47. A continuación, los investigadores probaron el efecto de este anticuerpo en varios experimentos de laboratorio. Así, hicieron crecer tumores de varios tipos (de próstata, hígado, mama, cerebro, colon) en cuerpos de ratones y luego inyectaron los anticuerpos en ellos. El experimento mostró que el desarrollo de todos los tumores cesó y comenzó a reducirse su tamaño, incluso algunos desaparecieron. Los cinco ratones infectados con cáncer de mama se curaron completamente y no se ha reiniciado el desarrollo de nuevos tumores cancerígenos en ellos.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS