Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


11 marzo 2012

La Rinosinusitis


Los senos paranasales están clasificados en frontales, maxilares, etmoidales y efenoidales, todos ellos se comunican con la nariz a través de pequeñas conductos que llevan el moco hacia adelante (nariz) o hacia atrás (rinofaringue) para que ocurra la aclaración mucociliar. Cuando este moco no fluye con normalidad y se queda estancado por mucho tiempo, es lo que nos lleva a una enfermedad llamada rinosinusitis que se caracteriza por  dolor y presión  facial, moco nasal verde o amarillo, congestión nasal, dificultad para respirar por la nariz, dolor en los dientes o boca, plenitud ótica o sensación del oído lleno y dolor de cabeza Se piensa que las personas con el sistema inmune hiperactivo tienen cierta predisposición a presentar inflamación significativa de la mucosa de los senos, que pudiera ser exacerbada por factores ambientales como el polen, los virus, las bacterias, infecciones por hongos, químicos, olores muy fuertes e irritantes y la contaminación. Las alteraciones estructurales de la nariz como la desviación del tabique o las obstrucciones de los ostium -ventanas nasales- también pueden ser el origen de esta patología. Existen tres tipos de rinosinusitis: aguda, crónica y recurrente. La rinosinusitis aguda es una inflamación e infección que se resuelve con medicamentos. La crónica es aquella que persiste por más de tres meses y la recurrente es aquella que se soluciona con el esquema farmacológico pero reaparece apenas se suspende el tratamiento. Para la rinosinusitis aguda se administran antiinflamatorios esteroideos vía oral (pueden tomarse hasta por un mes) o los de depósitos, por inyecciones. Además, se indican los lavados de solución salina a base de sodio y bicarbonato.  En los casos crónicos se sigue el mismo protocolo . Casi siempre, al terminar este proceso se debe realizar una tomografía nasal para detectar anomalías. Casi todos los casos de rinosinusitis crónica terminan en cirugía porque existe una condición como pólipos o deformaciones que impiden la mejoría del paciente. Aunque con anestesia general, ahora las cirugías son endoscópicas y pueden durar entre 20 minutos para los casos más sencillos hasta dos horas, en las intervenciones más complicadas. Actualmente no esta indicado el uso de antibióticos.

Usar el Celular afectaría la Cadena Alimentaria del Planeta


Un equipo internacional de investigadores de Rusia, Suiza, Reino Unido, República Checa y EE. UU. ha hecho varios hallazgos que explican la desaparición de enjambres enteros de cucarachas y abejas a nivel mundial. El uso masivo de teléfonos móviles puede ser uno de los culpables. Los científicos del Instituto Federal de Tecnología de Suiza alertan que el comportamiento de las abejas y cucarachas ante la presencia de un celular en funcionamiento cambia de tal manera que las especies terminan por morir debido al alto nivel de radiación emitido por el dispositivo. Los múltiples experimentos realizados comprobaron que el zumbido de un teléfono móvil provoca el ruido de la oscilación de las alas de las especies hasta diez veces mayor del habitual, lo que desorienta a las abejas y cucarachas y causa que no regresen a sus colonias, hecho que les lleva posteriormente a la muerte. De acuerdo con los científicos, en condiciones normales, este zumbido anuncia que el enjambre se pone en marcha o se trata de una señal inequívoca que indica algún problema en la colonia. Tanto las abejas como las cucarachas juegan un papel fundamental en la cadena alimentaria. En caso de su total desaparición, alertan los expertos, la humanidad tampoco sobrevivirá.


10 marzo 2012

Modificaran Colorante Cancerigeno en las Bebidas de Cola


Coca-Cola Co. y PepsiCo Inc. están cambiando la forma en que fabrican el colorante de caramelo utilizado en sus bebidas gaseosas como resultado de una ley de California que exige que las bebidas que contengan cierto nivel de cancerígenos porten una etiqueta de advertencia. Las compañías afirmaron que los cambios serán llevados a todo Estados Unidos para revitalizar sus procesos de manufactura. Ya se realizaron los cambios para los refrescos vendidos en California.  Una representante de Coca-Cola, Diana Garza-Ciarlante, afirmó que la compañía dio instrucciones a sus proveedores de caramelo para modificar sus procesos de fabricación a fin de reducir los niveles de la sustancia química metilimidazol, la cual se puede formar durante el proceso de cocción. Como resultado, puede hallarse como residuo en muchos alimentos. "Aunque creemos que no existe riesgo de salud pública que justifique ningún cambio de este tipo, ciertamente pedimos a nuestros proveedores de caramelo dar este paso para que nuestros productos no sean sujetos del requisito de portar una advertencia ", dijo Garza-Ciarlante. Un grupo intercesor por los consumidores, el Center for Science in the Public Interest (Centro para la Ciencia en el Interés Público), presentó en febrero una petición a la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) que busca prohibir el uso de colorante de caramelo de sulfato de amoniaco en los Refrescos y otros productos .


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS