Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


07 febrero 2012

Como Prevenir la Onfalitis en el Neonato


Un estudio, llevado a cabo en Pakistán, encontró que la limpieza del cordón umbilical con una solución antiséptica puede reducir la incidencia de onfalitis, la infección del ombligo que puede conducir a sepsis y muerte en el bebé. Según los investigadores, que publican los detalles del estudio en la revista The Lancet, esta estrategia sencilla de desinfección podría salvar miles de vidas en regiones remotas de mundo en desarrollo donde no se cuenta con servicios e instalaciones adecuadas de salud. Cuando se corta el cordón umbilical durante el nacimiento el bebé queda con un muñón que debe secarse, sanar y desprenderse para cuando el bebé cumple cuatro semanas. Es importante que mientras el cordón está sanando se mantenga lo más limpio y seco y se recomienda a los padres bañar al bebé con una esponja para limpiarlo. Cuando el cordón se está secando existe un riesgo alto de infección porque los vasos expuestos facilitan la entrada de gérmenes al organismo. Esto puede conducir rápidamente a la infección grave de sepsis, que puede poner en riesgo la vida del bebé. Por eso se recomienda a los padres vigilar el muñón y mantenerlo limpio.

05 febrero 2012

Nuevo Tratamiento Farmacológico de los Fibromas Uterinos


Una Investigación  publicada en"The New England Journal of Medicine  destaca la eficacia de un nuevo tratamiento contra los fibromas uterinos. El estudio, realizado por un equipo de investigadores belgas de la Universidad Católica de Lovaina, asegura que el acetato de uliprista, demostró ser efectivo para reducir las hemorragias asociadas a los fibromas. El 90% de las pacientes que fueron tratadas con ese fármaco durante trece semanas vieron que se controlaban las hemorragias uterinas. El acetato de uliprista es el principio activo que se emplea en la llamada "píldora del día después" pero en el nuevo tratamiento que se está probando contra el fibroma uterino su dosis es mucho menor. Los fibromas o miomas uterinos se encuentran detrás de la mayoría de las operaciones de histerectomía  en mujeres a partir de los 45 años. Aunque se trata de tumores benignos, en aproximadamente la mitad de los casos, suelen venir acompañados de un fuerte dolor abdominal y de un sangrado anormal, y además son una importante causa de infertilidad. La web especializada WebMD asegura que dos firmas farmacéuticas, la estadounidense Watson Pharmaceuticals y la suiza PregLem, están interesadas en comercializar el tratamiento bajo el nombre "Esmya" si las pruebas que se están haciendo en EE.UU. resultan positivas.

02 febrero 2012

Prueban con Éxito Vacuna contra el Cáncer de Mama


Científicos de la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos han creado una vacuna sin predecentes contra el cáncer de mama, desarrollada a partir de las células del mismo paciente, con la que han obtenido resultados prometedores ya en los primeros  ensayos. En el experimento participaron 27 mujeres que padecían carcinoma ductal 'in situ' (DCIS), una forma precoz de cáncer de mama. La vacuna protegió al 85% de estas pacientes durante los cuatro años posteriores a la vacunación, lo que incluso podría reducir en el futuro el riesgo de desarrollar un cáncer más invasivo. Las 27 pacientes tenían en su organismo la proteína HER2/neu, clave para la supervivencia de esta forma de cáncer de mama, y los investigadores resolvieron erradicar el tumor combatiendo esta proteína. Para ello los científicos aislaron unos glóbulos blancos especiales de la sangre de las pacientes, y después sometieron a un tratamiento especial en laboratorio a las células dendríticas, que tienen un papel importante en la formación de la respuesta inmunológica, consistente en reconocer la proteína patógena y atacarla. Tras someterse a una vacunación personalizada, a las pacientes se les extrajeron los restos de los tumores. Los investigadores compararon las muestras de los tejidos tomadas antes y después de la vacunación, y resultó que el 20% no presentaba huellas de cáncer, lo que significa que su inmunidad logró eliminarlo. En otras pacientes la vacuna ayudó a eliminar la expresión de la proteína nociva o a rebajar su concentración en un 20%. Según indican los autores del estudio, en un futuro próximo comenzará la segunda etapa de los ensayos. Sin embargo, ya se puede decir que la vacuna probablemente será más eficaz en el tratamiento de las formas tempranas y localizadas del cáncer.


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS