Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 febrero 2012

Como debe ser la Dieta de un Diabetico


1.- Tiene que consumir a diario cereales como arroz, trigo, avena, maíz y sus productos elaborados como panes y galletas integrales. Evite, la pastelería ( bizcochos, croisants, galletas no integrales..)2.-  Consuma  solo aceite vegetal preferiblemente de oliva, aunque también puede ser de girasol o maíz y evite para cocinar la manteca de cerdo, la mantequilla y los aceites de palma o de coco.3.- Coma a diario verduras y hortalizas, tanto crudas como cocidas.4.- Consuma Frutas frescas, en vez de zumos de fruta. Evite la fruta en conserva o en almíbar y las compotas y mermeladas excepto las elaboradas expresamente para diabéticos que no contienen azúcar.5.- Consuma todo tipo de legumbres (lentejas, garbanzos, habichuelas, etc.) que aportan una cantidad considerable de fibra.6.- La carne más aconsejable para su dieta diaria es el pollo o pavo sin piel, conejo, perdiz, codorniz, paloma.. Evite las carnes grasas, los embutidos, las vísceras, los salazones y los ahumados. En cuanto al pescado puede tomar tanto los considerados blancos como azules.7.- Tome leche y yogurt desnatados. Evite la leche entera, los yogures enteros, los quesos madurados , la nata que aportan más grasa.8. Jamás tome azúcar común. use algún edulcorante artificial que no tenga calorías, como ser aspartamo o sacarina. Evite la miel, la jalea, los caramelos, las gelatinas dulces y los pasteles dulces, las bebidas como gaseosas, colas, zumos comercializados y otros refrescos que suelen contener bastante azúcar.9.- No tome bebidas alcohólicas ya que el alcohol reduce los niveles de azúcar en la sangre e interfiere con el correcto control de los niveles de insulina.

01 febrero 2012

Desarrollan Dispositivo para Devolver el Habla a las Personas


Fisiólogos estadounidenses de la Universidad de California en Berkeley crearon una tecnología que permite registrar la actividad eléctrica cerebral, que desarrolla una persona cuando escucha palabras o las pronuncia para sí y materializarla en un lenguaje. Este descubrimiento es muy importante para los pacientes que tienen daños en los mecanismos del habla a causa de un accidente cerebrovascular o la enfermedad de Lou Gehrig. El dispositivo especial que 'escucha' el habla humana natural, registra impulsos neuronales en el centro auditivo del cerebro de la persona y los reproduce con la ayuda de un software. Para el funcionamiento del equipo se necesita un 'vocabulario' especial, que permite escoger los sonidos correspondientes a los impulsos que surgen en el cerebro en el momento de escuchar ciertas palabras. Los autores del artículo construyeron tal vocabulario con la ayuda de 15 voluntarios que padecían un tipo de epilepsia que podía ser curada solo con métodos quirúrgicos. Antes de la operación, los médicos implantaron en sus cerebros varios electrodos para determinar el foco de la actividad durante las crisis. Pero los neurofisiólogos los utilizaron para otro objetivo: los electrodos les ayudaron a registrar la actividad eléctrica en el centro auditivo del cerebro. Los investigadores propusieron a los voluntarios escuchar un monólogo o diálogo de cinco minutos, durante lo cual grabaron los impulsos que recibieron los electrodos en su cerebro. Estos datos luego fueron utilizados para crear un algoritmo con las posibles combinaciones de neuronas activas y pasivas en el centro auditivo, en el momento en que la persona oye ciertas palabras. Los científicos registraron en qué regiones de la corteza cerebral la actividad aumentaba cuando un voluntario oía un sonido de cierta frecuencia y, por combinaciones de estas regiones, restauraron el sonido original. Los científicos comprobaron el trabajo de su invento con la ayuda del mismo grupo de voluntarios. En este experimento los participantes escucharon una grabación de una palabra, luego de lo cual el programa la reprodujo en base a los datos sobre los impulsos nerviosos correspondientes. El equipo pudo adivinar correctamente la palabra. La tecnología podría aplicarse en el caso de imaginarse el habla, explican los investigadores, indicando que existen pruebas de que la percepción y la imaginación pueden ser similares en el cerebro. Los autores del descubrimiento creen que la podrían aplicar para la creación de ciertas 'prótesis' neurológicas que podrían devolver el don del habla a aquellas personas que lo perdieron.

31 enero 2012

Tomar un Vaso de Leche al Día Mejora la Memoria


Los adultos que consumen leche y productos lácteos logran mejores puntuaciones en los test de memoria  que aquellos que no toman nada de lácteos. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad  de  Maine, en Estados Unidos, cuyo estudio, publicado en 'International Dairy Journal'. Los autores del trabajo sometieron a más de 900 hombres y mujeres entre los 23 y los 98 años de edad a una serie de test de inteligencia, entre ellos test visual-espaciales, verbales y de memoria y siguieron sus hábitos de consumo de leche. A través de estos tests, que midieron de ocho formas diferentes la actividad mental de los participantes (sin tener en cuenta la edad) se observó que aquellos adultos que bebían al menos un vaso de leche al día tenían una alta ventaja. Los investigadores vieron que las puntuaciones más altas de todas las pruebas las conseguían los participantes con los mayores consumos de leche y productos lácteos, en comparación con aquellos con un bajo e infrecuente consumo de leche. Estos beneficios se mantenían incluso después de controlar otros factores que pueden también afectar la salud cerebral, como el estado cardiovascular y otros factores de dieta o estilo de vida. De hecho, los consumidores de leche tendían a seguir, en general, dietas más saludables. No obstante, había algo específico en la ingesta de leche que ofrecía una ventaja para la salud cerebral, según los investigadores.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS