Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


21 enero 2011

Luxacion Congenita de Cadera

Alteración que se produce entre las superficies articulares de la cabeza del fémur y la cavidad en el hueso coxal, provocando un desplazamiento de la cabeza del fémur hacia la parte superior y no deja que los niños que la padecen tengan una movilidad normal, siendo la principal consecuencia para el bebé la artritis. El diagnóstico se realiza de manera sencilla en los primeros exámenes que se le realizan al recién nacido, especialmente al hacer la maniobra de Ortolani-Barlow, para la confirmación total del diagnóstico se llevará a cabo mediante una ecografía de cadera o una radiografía. Entre las causas que la provocan tenemos, la más habitual la displasia de cadera. Se corrige colocando un aparato ortopédico que hace que los miembros inferiores del bebé se encuentren separados y rotados hacia fuera. Esta posición hace que la alteración de los huesos se corrija y una vez que haya acabado el tratamiento, la articulación retorne a su posición sin que tengan por qué producirse problemas con posterioridad. Ha y acotar que si el diagnóstico no se realiza de manera precoz, la evolución no resulta tan buena y en ocasiones es necesario que se coloquen vendajes que lo tengan inmovilizado o incluso sea necesario que el pequeño tenga que ser sometido a una operación.

20 enero 2011

Venezuela Incrementara su lucha contra el Tabaco

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, de Venezuela comprometido en seguir reduciendo la prevalencia en el consumo del tabaco en el país, asistió a la "Cuarta Conferencia del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (COP4), que se llevó a cabo en Punta del Este, Uruguay. El objetivo de la reunión fue examinar los progresos de cada país para la reducción de la oferta y la demanda del tabaco, así como la discusión de nuevas directrices para la aplicación del tratado. El evento contó con la participación de los 171 países que forman parte del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT). Venezuela se destacó entre los países de América Latina y el Caribe, por dar cumplimiento de manera eficaz a gran parte de los lineamientos del Convenio Marco, para el control del Tabaco. El gobierno nacional se comprometió en fortalecer las políticas públicas de control de tabaco que incluyan altos precios de los cigarrillos, advertencia sanitaria en las cajetillas de cigarrillo, prohibición del contrabando de productos de tabaco, esto con el fin de disminuir les efectos y el consumo de los productos de tabaco sobre la salud de la población. Se espera, como se ha hecho en varios países de la región, la aprobación de una legislación de Ambientes Libres de Humo de Tabaco, para dar cumplimiento a las directrices del artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco.

Diagnosis del Colera con Oxido de Hierro y Azucar

Científicos de la Universidad de Florida Central, en Estados Unidos, están desarrollando una nueva técnica para combatir el cólera, actualmente no existen métodos de detección de la infección que sean rápidos, de modo que las muestras de agua deben enviarse a laboratorios para comprobar la presencia de la bacteria y esto puede tardar días o semanas. Esta nueva técnica utiliza un dextrano, un tipo de azúcar complejo, que se recubre con una nanopartícula de óxido de hierro y se agrega a una muestra de agua, si está contaminada con toxinas de cólera éstas se adhieren a las nanopartículas indicando la presencia de la enfermedad ya que el dextrano es muy similar a un receptor de la toxina que produce la bacteria del cólera, la 'V. cholerae y secuestra la toxina. El dextrano como el óxido de hierro son compuestos que ya se utilizan en el tratamiento de varias enfermedad. El dextrano, por su parte, se usa como anticoagulante y en tratamientos de emergencia para evitar hemorragias. Las partículas de óxido de hierro, por su parte, se usan para tratar anemia y como agentes de contraste en los escáneres de imágenes de resonancia magnética. Los científicos están ahora llevando a cabo estudios para confirmar si el dextrano también puede ser utilizado como tratamiento efectivo para los pacientes contagiados con cólera.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS