Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


17 enero 2011

Que hacer ante una Picadura de Medusa

Los tentáculos de las Medusa constituyen un peligro, porque aún son capaces de envenenar por varias semanas aun despues de muerta. El veneno de las medusas actúa directamente sobre ciertas estructuras de las células, provocando una cascada de liberación de mediadores inflamatorios. La gravedad del cuadro está determinada por distintos factores, como la salud y edad del paciente, su peso y cantidad de toxina inoculada, la superficie expuesta a la picadura, el grosor de la piel de las áreas expuestas, la especie de medusa, su potencia del veneno y número de nematocistos descargados. Ante una picadura de medusa, usted debe: 1.- Lavar la zona afectada para inactivar y remover los nematocistos con suero fisiológico, esto permite prevenir la descarga del veneno de los nematocistos. Para esa inactivación, también se puede aplicar vinagre doméstico por 15 a 30 minutos. Pese a que no disminuye el dolor, sí es capaz de inactivar irreversiblemente los nematocistos no descargados. 2.-Acudir al medico, quien indicará el tratamiento a seguir para manejar el dolor y la reacción inflamatoria local.

El Tabaco induce al Cancer en Minutos.

Una investigación llevada a cabo en Estados Unidos concluyó que el tabaco empieza a causar daño a los pocos minutos de ser consumido en lugar de al cabo de años, como se pensaba. El estudio, publicado en Chemical Research in Toxicology , muestra que los productos químicos que causan el cáncer se forman rápidamente después de fumar. Los científicos responsables del estudio en pequeña escala dijeron que los resultados son una clara advertencia a la gente que piensa empezar a fumar. Esta investigación indica que el daño comienza sólo momentos después de fumar el primer cigarrillo. Los expertos examinaron el nivel de compuestos químicos vinculados al cáncer, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por su sigla en inglés) en 12 pacientes. Se agregó un PAH a los cigarrillos de los sujetos, que entonces fue modificado por el cuerpo y se convirtió en otro producto químico que daña el ADN y que ha sido ligado al cáncer. El estudio demostró que este proceso sólo necesita entre 15 y 30 minutos para producirse. Este estudio es el primero en investigar el metabolismo humano de un PAH específicamente producido en la inhalación de humo de cigarrillo, sin interferencia de otras fuentes de exposición, tales como la contaminación del aire o la dieta. Los resultados son un alerta para todo aquel que esté pensando en fumar cigarrillos.

15 enero 2011

La HDL determina el Riesgo Cardiaco

Un equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania afirma que halló un nexo entre la aterosclerosis y la efectividad con la que el HDL elimina el colesterol de los macrófagos de las placas que estrechan los vasos sanguíneos. Este resultado, publicado en , The New England Journal of Medicine explicaría por qué el nivel de HDL no está directamente correlacionado con el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio. El HDL no siempre es tan protector como debería para medir la capacidad de eflujo del colesterol que posee el HDL, el equipo les extrajo muestras de sangre a 203 personas saludables, a las que se les había evaluado el grosor de la íntima media de la carótida, a 442 pacientes con enfermedad coronaria confirmada por angiografía y a 351 personas que actuaron como grupo de control. A cada muestra se le extrajo el colesterol LDL y se le colocaron macrófagos con colesterol. A las cuatro horas, los investigadores midieron la capacidad del HDL de extraer ese colesterol. Las muestras del grupo con niveles altos de HDL eliminaron el colesterol de manera eficiente. Las personas con el HDL activo fueron menos propensas a tener un estrechamiento de la carótida u otros signos de aterosclerosis. Al dividir a los participantes en cuartiles, según la actividad del HDL, aquellos con el colesterol más activo eran un 60 por ciento menos propensos a tener enfermedad coronaria que el grupo con el colesterol HDL menos activo o del cuartil más bajo. La relación inversa se mantuvo sin alteraciones aun tras considerar la edad, el género, el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes y los niveles de HDL y de apolipoproteína A-1. Esto sugiere que pueden haber personas con HDL bajo, pero bastante activo, por lo que no necesariamente será parte de un grupo de riesgo.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS