Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


18 noviembre 2010

La Resequedad Vaginal

Las mujeres pueden identificar la resequedad vaginal cuando sufren de comezón, irritación o dolor durante las relaciones sexuales. Estos síntomas son muy molestos, y además afectan la calidad de vida de la mujer y de su pareja, impidiéndole disfrutar plenamente cada día. En algunos casos y dependiendo de la intensidad de las molestias, estás puede contribuir a una disminución del deseo sexual. Varias son las causas de la resequedad vaginal, y esta se puede presentar en diferentes etapas de la vida de la mujer, como lo son: La menopausia disminuye de manera importante la producción de estrógenos, trayendo consigo síntomas como bochornos, sudoración, cambios de humor, cansancio, y por si fuera poco resequedad vaginal. El parto, en donde hay cambios hormonales y disminuye la producción de estrógenos que humectan la vaginal. La lactancia, aumenta la producción de prolactina, la cual baja la producción de estrógenos. Otras causas de resequedad vaginal son algunos medicamentos, ejercicio excesivo o estrés. Sin embargo, toda mujer tiene posibilidad de cambiar su resequedad vaginal con farmacos que puede encontrar en farmacias, estos traen aplicadores pre-llenados que se descargan dentro de la Vagina. Existen otras alternativas de tratamiento para la resequedad vaginal, pero son productos de terapia de reemplazo hormonal, que contienen estrógenos por lo que solo deben usarse bajo la supervisión de un médico.

17 noviembre 2010

Bebidas Energeticas producen Alcoholismo

Un estudio de la Universidad de Maryland en Estados Unidos que se publica en la revista 'Alcoholism: Clinical & Experimental', muestra que el consumo de bebidas energéticas está asociado en gran medida con mayores riesgos de dependencia al alcohol y su consumo excesivo. Las bebidas energéticas son consumidas por adolescentes y estudiantes universitarios que las utilizan para mantenerse despiertos durante las largas noches de estudio. Además, está aumentando en popularidad la práctica de mezclar alcohol con estas bebidas energéticas. El estudio indica que los individuos que consumen de bebidas energéticas tienen un mayor riesgo de dependencia al alcohol y a un consumo más elevado de éste. En el trabajo se utilizaron datos de más de 1.000 estudiantes de la universidad pública a los que se preguntó sobre su consumo de bebidas energéticas y su consumo de alcohol en los pasados 12 meses. Los investigadores descubrieron que los individuos que consumían bebidas energéticas con una frecuencia elevada eran más propensos a emborracharse a una edad más temprana, beber más en una sesión y a desarrollar dependencia al alcohol en comparación con no consumidores de bebidas energéticas y aquellos que las tomaban en pocas ocasiones. Los resultados confirmaron y ampliaron investigaciones previas sobre los riesgos del consumo de las bebidas energéticas. Una importante preocupación es que la mezcla de las bebidas energéticas con el alcohol conduce a una "embriaguez muy despierta", en la que la cafeína de las bebidas energéticas enmascara la sensación de ebriedad pero no disminuye el deterioro asociado al alcohol. Como resultado, el individuo se siente menos ebrio de lo que realmente está, lo que podría conducir a un consumo mayor de alcohol o a desarrollar actividades de riesgo como beber bajo los efectos del alcohol.

16 noviembre 2010

Principales Causas de Mortalidad en Venezuela

Del total de muertes diagnosticadas en Venezuela, 22,47 % son causadas por la violencia . Así lo indica el último Anuario de Mortalidad publicado por el Ministerio de Salud con cifras de 2008, que coloca a los suicidios y homicidios en el tercer lugar de las defunciones registradas nacionalmente. Aproximadamente de cada diez muertes, nueve son hombres y solo una mujer. En Caracas mueren por la violencia 130 por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce en un 57% del total de todas las causas. En el caso de las patologias cronicas las enfermedades del corazón y el cáncer, ocupan el primer y segundo lugar de causas de muertes, con 20,6 y 14, 81%. Otras enfermedades crónicas que afectan letalmente a los venezolanos son las cerebrovasculares y la diabetes, que suman 18 mil 400 muertes, del total de 133 mil 651 registradas. El aumento de estas últimas cifras develan la tendencia hacia un estilo de vida poco saludable, al ser prevenibles muchos de los factores que causan el Síndrome Metabólico obesidad, intolerancia a los carbohidratos e hipertensión . Controlar el consumo de tabaco y alcohol, realizar actividad física, disminuir el estrés y tener una dieta sana pueden llevarnos a bajar estas cifras.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS