Una nueva jornada de intervenciones quirúrgicas especiales realizó la Fundación Pueblo Sano en el estado Yaracuy, atendiendo así a un importante número de personas de escasos recursos económicos, quienes hoy día reciben la mano amiga del Ejecutivo Regional. Durante estos días se dispuso de diversos quirófanos para la realización de las operaciones, tales como los del Hospital Central de San Felipe; Hospital de Chivacoa e Instituto Autónomo de Ayuda al Funcionario Policial, en este último recién inauguró el departamento y ya está a disposición de quienes lo requieran. Todo un equipo de profesionales de la medicina en estos tres puntos del estado desde bien temprano recibio a los pacientes para el ingreso de los mismos y posterior intervención. En el Hospital Central de San Felipe se realizaron en total 66 intervenciones quirúrgicas (4 neurocirugía, 13 TRM, 12 cirugías mayores, 28 cirugías pediátricas, 9 cirugías ambulatorias adultos; mientras que en el IAA 36 amígdalectomias y en el Hospital de Chivacoa fueron 21 esterilizaciones, beneficiando en total general 115 pacientes tan sólo en este fin de semana. Un mensaje a la colectividad yaracuyana que requiera de determinada intervención quirúrgica para que se acerque al personal de la Fundación Pueblo Sano en el Hospital Central de San Felipe y así presentar su solicitud para que en cuestión de días pueda dársele solución a dicho problema de salud. | |
16 octubre 2010
Continua la Mision "Pueblo Sano" en Yaracuy
Una nueva jornada de intervenciones quirúrgicas especiales realizó la Fundación Pueblo Sano en el estado Yaracuy, atendiendo así a un importante número de personas de escasos recursos económicos, quienes hoy día reciben la mano amiga del Ejecutivo Regional. Durante estos días se dispuso de diversos quirófanos para la realización de las operaciones, tales como los del Hospital Central de San Felipe; Hospital de Chivacoa e Instituto Autónomo de Ayuda al Funcionario Policial, en este último recién inauguró el departamento y ya está a disposición de quienes lo requieran. Todo un equipo de profesionales de la medicina en estos tres puntos del estado desde bien temprano recibio a los pacientes para el ingreso de los mismos y posterior intervención. En el Hospital Central de San Felipe se realizaron en total 66 intervenciones quirúrgicas (4 neurocirugía, 13 TRM, 12 cirugías mayores, 28 cirugías pediátricas, 9 cirugías ambulatorias adultos; mientras que en el IAA 36 amígdalectomias y en el Hospital de Chivacoa fueron 21 esterilizaciones, beneficiando en total general 115 pacientes tan sólo en este fin de semana. Un mensaje a la colectividad yaracuyana que requiera de determinada intervención quirúrgica para que se acerque al personal de la Fundación Pueblo Sano en el Hospital Central de San Felipe y así presentar su solicitud para que en cuestión de días pueda dársele solución a dicho problema de salud.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:42:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Salud
15 octubre 2010
La Ezquizencefalia
Es un trastorno congénito del desarrollo cortical cerebral, que se caracteriza por la existencia de hendiduras de sustancia gris que se extienden desde la superficie pial hasta los ventrículos laterales. Esta patología se engloba dentro del grupo de trastornos de migración neuroblástica, los cuales son probablemente las malformaciones más frecuentes del Sistema Nervioso Central, no se conocen bien y no se cuenta con registros válidos sobre la prevalencia de los mismos, a pesar de que en los últimos años han tomado una importancia creciente a la luz del desarrollo de las neuroimágenes y por su implicación con patologías frecuentes como la epilepsia. La migración neuroblástica ocurre mayormente entre las semanas 12 y 20 de gestación y consiste en el movimiento de las células nerviosas desde su sitio de origen en las regiones ventricular y subventricular hasta la superficie pial del tubo neural, guiadas por el sistema glial radial que mediante la actuación intercelular de mediadores químicos específicos permite que las neuronas alcancen su lugar definitivo en la neocorteza. Resulta fácil de comprender, que la migración neuroblástica puede ser fácilmente interferida por una gran cantidad de situaciones, algunas genéticamente determinadas, y otras ocasionadas por noxas ambientales durante la etapa de la gestación. La esquizencefalia puede ser unilateral o bilateral y puede ser dividida en dos subtipos: tipo I o de “labio cerrado” si las hendiduras cerebrales no llegan a contactar los ventrículos laterales y tipo II o de “labio abierto” en las cuales las invaginaciones de la corteza cerebral contactan los ventrículos. De esta manera esta malformación congénita puede conllevar a una amplia gama de manifestaciones clínicas y a menudo puede acompañarse de otras anomalías cerebrales tales como ausencia de septum pellucidum o hipoplasia del nervio óptico
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:24:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina
14 octubre 2010
Inhibir la Enzima PARP eliminaria el Cancer Endometrial
En un estudio del Instituto del cáncer de Londres en el Reino Unido y publicado en Science Translational Medicine. se confirma que las células tumorales cuyo gen PTEN no funciona tienen problemas para reparar el ADN dañado debido a un proceso que se denomina recombinación homóloga. Sin el gen PTEN, las células del cáncer de endometrio no pueden emplear la recombinación endógena para reparar la rotura de la doble hélice de ADN. Como las células no pueden recurrir a este proceso, acuden entonces a otros mecanismos con el objeto de reparar el ADN dañado, como el empleado para los errores en una sola cadena de ADN, en los que la enzima PARP ejerce un papel esencial. Si finalmente no se arregla, ese daño se extenderá a la cadena doble del ADN. Los investigadores han observado que si las células tumorales se trataban con inhibidores de la Enzima PARP (poli adnosina-difosfato-ribosa) acumulaban daño en la doble cadena de ADN. Cuando las células carecen de la función del gen PTEN, no pueden reparar el ADN mediante recombinación homóloga y, por tanto, la enzima PARP restaura el daño inducido en la doble cadena de ADN mediante otros mecanismos, que al final resultan en una serie de errores genéticos que acaban con la muerte de las células cancerosas.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:05:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
