Para reducir tiempo, costos y obtener una mejor precisión y calidad en la elaboración de prótesis para personas con discapacidad, el Ministerio del Poder Popular para la Salud adquirió, recientemente, un torno automatizado CAD-CAM, que será instalado en el Instituto Nacional de Rehabilitación Médica, ubicado en el Hospital Vargas. Así lo dio a conocer el director del Programa Nacional de Atención en la Salud para Personas con Discapacidad (Pasdis), el torno automatizado CAD-CAM (diseño y manufactura aromatizada computarizada) tiene capacidad para realizar en una forma más precisa la cuenca, pieza que encaja en el muñón de la persona con amputación de miembros, tanto superiores como inferiores, y así por medio de un sistema de ajustes no se salga del lugar asignado. Constituye la pieza más importante de la prótesis. Venezuela cuenta con 11 personas con experticia en el área de elaboración de prótesis, además de 20 expertos provenientes de Cuba, distribuidos en la red pública de laboratorios, cinco en total, uno en la entidad merideña, dos en Lara y en el Distrito Capital y se prevé habilitar próximamente uno en el estado Miranda. Paralelamente, el programa de formación académica que impulsa el Pasdis, al momento capacita a 44 alumnos como técnicos medio en ortoprotesis, que permitirá incrementar la productividad en la fabricación de piezas requeridas para la prótesis. El costo asumido por el convenio Cuba-Venezuela es de de 800 mil bolívares y la maquinaria proviene de Brasil. Este equipo incrementa la capacidad de producción de 10 a 44 prótesis por mes, reduciendo de esta manera tiempo, costos y más exactitud en la confección de las piezas protésicas.| |
03 octubre 2010
Venezuela cuenta un Torno CAD CAM para Protesis
Para reducir tiempo, costos y obtener una mejor precisión y calidad en la elaboración de prótesis para personas con discapacidad, el Ministerio del Poder Popular para la Salud adquirió, recientemente, un torno automatizado CAD-CAM, que será instalado en el Instituto Nacional de Rehabilitación Médica, ubicado en el Hospital Vargas. Así lo dio a conocer el director del Programa Nacional de Atención en la Salud para Personas con Discapacidad (Pasdis), el torno automatizado CAD-CAM (diseño y manufactura aromatizada computarizada) tiene capacidad para realizar en una forma más precisa la cuenca, pieza que encaja en el muñón de la persona con amputación de miembros, tanto superiores como inferiores, y así por medio de un sistema de ajustes no se salga del lugar asignado. Constituye la pieza más importante de la prótesis. Venezuela cuenta con 11 personas con experticia en el área de elaboración de prótesis, además de 20 expertos provenientes de Cuba, distribuidos en la red pública de laboratorios, cinco en total, uno en la entidad merideña, dos en Lara y en el Distrito Capital y se prevé habilitar próximamente uno en el estado Miranda. Paralelamente, el programa de formación académica que impulsa el Pasdis, al momento capacita a 44 alumnos como técnicos medio en ortoprotesis, que permitirá incrementar la productividad en la fabricación de piezas requeridas para la prótesis. El costo asumido por el convenio Cuba-Venezuela es de de 800 mil bolívares y la maquinaria proviene de Brasil. Este equipo incrementa la capacidad de producción de 10 a 44 prótesis por mes, reduciendo de esta manera tiempo, costos y más exactitud en la confección de las piezas protésicas.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
10:10:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Tecnologia Medica
30 septiembre 2010
IX Congreso Venezolano de Infectologia
La Sociedad Venezolana de Infectología, en el marco del XXVI Aniversario de su fundación, realizara en el Hotel Eurobuilding de Caracas del 12 al 15 de Octubre el IX Congreso Venezolano de Infectología, En esta jornada se estarán analizando trabajos de investigación sobre: Medicina tropical, Dolencias en infectología, Microbiología de las infecciones, Infecciones Bacterianas, Infecciones virales, Infecciones Micóticas, VIH – SIDA, Infecciones Respiratorias, Infecciones Urinarias, Infecciones de piel y tejidos blandos, Infecciones Osteoarticulares, Sepsis, Infecciones intrahospitalarias, Hepatitis A, B y C, entre otros temas, que durante 3 días serán discutidos y estudiados por profesionales de la salud, tanto de Venezuela, como del continente americano. El IX Congreso Venezolano de Infectología “Pedro Navarro” reunirá ponentes internacionales de la talla del Dr. John Quiin, de EEUU, quien disertará sobre “Manejo de las complicaciones en Infecciones Respiratorias”; mientras que el Dr. Jaime Andrade Villanueva, de México, expondrá sobre “Tratamiento de VIH en líneas tempranas”. Otro de los invitados internacionales serán el Dr. Juan Madero Sierra, también de México, quien expondrá la “Importancia del perfil lipídico en VIH”, mientras que el Dr. John Rosembert, de Ecuador, disertará sobre “Prevención del la Influencia pandémica y estacional: Nueva cepa 3 en 1″, entre otros profesionales que estarán dando a conocer sus investigaciones en el campo de Infectología. Por la parte venezolana estará la Dra. Rosa Khalil, quien hablará de las “Guías de manejo de Infecciones respiratorias”. El Dr. Raúl Isturiz estará con el tema: “¿Cómo lograr consensos en Infectología?”. También se darán a conocer las novedades en el tratamiento de Infecciones, y las Infecciones respiratorias en Venezuela. Neumococo resistente, a cargo de la Dra. Ana Maria Cáceres. Pero este Congreso no sólo es para los profesionales de la salud, ya que el día martes 12 de octubre, en horas de la mañana, se realizará un foro para las comunidades, que se titula “Saber vivir con VIH”, dirigido a público en General, individuos que viven con VIH – Sida y sus familiares, La entrada es libre con previa inscripción También para la comunidad se estará realizando el Foro “¿Qué hacer y qué no hacer, para alcanzar la belleza?”, dirigido a público en general, especialmente aquellas personas que realizan procedimientos estéticos de cualquier tipo. La entrada es libre, previa inscripción. Ademas se estará dictando, el día 13 de octubre, un taller para los periodistas que cubren las fuentes de salud, a fin de que sean agentes de divulgación de lo que acontece en el área sanitaria del país. Este I Taller para Periodistas de Salud en Infectología es un trabajo mancomunado entre Comunicaciones Sociedad Venezolana de Infectología y el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:14:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Salud
29 septiembre 2010
Los Refrescos activan los sensores del Dolor
Según un estudio de la Universidad de California del Sur en Estados Unidos que se publica en la edición digital de la revista The Journal of Neuroscience . Los investigadores muestran en su trabajo que el dióxido de carbono de las bebidas activa los mismos sensores del dolor en la cavidad nasal que la mostaza y los rábanos. La carbonatación evoca dos sensaciones distintas. Hace las cosas agrias y también hace que quemen. Esa sensación de quemazón procede de un sistema de nervios que responden a sensaciones de dolor, presión de la piel y temperatura en la nariz y la boca. Lo que no sabíamos era qué células y qué moléculas en el interior de esas células eran las responsables de la sensación dolorosa que se experimenta cuando se bebe una bebida carbonatada. Los investigadores pusieron una solución salina carbonatada en un plato con células nerviosas de los circuitos sensoriales de la nariz y la boca y descubrieron que el gas activaba sólo un tipo particular de célula. “Las células que respondían al CO2 eran las mismas células que detectan la mostaza”. Estas células expresan un gen conocido como TRPA1 y sirven como sensores del dolor general.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
6:50:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
