Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


25 septiembre 2010

Hablar con uno mismo es muy saludable

Un experimento realizado por el departamento de Psicologia de la Universidad de Toronto en Canada con un grupo de voluntarios demostró lo beneficioso que es conversar con uno mismo, cosa que hacemos cuando estamos corriendo y a pesar del cansancio, nos decimos mentalmente que podemos seguir, o cuando nos ordenamos mantener la calma en una situación en la que estamos a punto de perder la paciencia. Estos diálogos interiores suelen ser habituales, sin embargo, son más saludables cuando se verbalizan. En los ‘tests’, “las personas a las que les fue impedida hablar consigo mismo tenían peores resultados en comparación con los que podían hacerlo, la gente actua de forma más impulsiva cuando no puede oir su voz interior mientras realizan cualquier cosa. Mandamos constantemente mensajes a nosotros mismos, con la intención de autoexaminarnos, subrayar lo que hacemos y reflexionar sobre ello. Muchas veces son mensajes mentales, silenciosos, pero otras, se explicitan en voz baja, se murmuran. El experimento demuestra la importancia y las función que ejercen estos sobre las personas.

24 septiembre 2010

Nuestra Cultura Sexual tiene 40 mil Años

Las conductas sexuales básicas del Hombre no han variado en los últimos 40 mil años, son una constante cultural y biológica. No sólo se han mantenido conceptos como el sexo por placer o para la reproducción, que ya se registraba en cuevas y resguardos de hace miles de años, sino incluso conductas sexuales que hoy están "mal vistas", como sexo oral, 'voyeurismo', masturbación y zoofilia. Esto lo demuestra una exposición de la Fundación Atapuerca, en Burgos España llamada Sexo en el Paleolítico. El montaje en el que se combinan efectos audiovisuales con murales y piezas del paleolítico de varios países europeos comienza con una explicación general del contexto de las condiciones de vida del Paleolítico, entre hace 11 mil y 40 mil años. En otro bloque de la exposición, el de mayor amplitud, se muestran un audiovisual explicativo y diferentes imágenes humanas sexuadas y comportamientos sexuales recogidos en el arte paleolítico. Se expone en ese apartado una muestra diferenciada entre la sexualidad por placer y la sexualidad como mecanismo de reproducción para la continuidad de la especie.

23 septiembre 2010

Efectos del Licor en la Tercera Edad

Un estudio del hospital Sint Maartenskliniek en Nijmegen (Países Bajos) que se publica en la revista BioMed Central , muestra que los niveles de alcohol en sangre por encima de los límites legales para conducir tienen un efecto negativo sobre la agilidad de la persona. Los investigadores han descubierto que sólo dos bebidas alcohólicas, como dos vodkas con naranja, eran suficientes para que voluntarios de edad avanzada tuvieran problemas en una prueba de evitación de obstáculos mientras caminaban. Los científicos, realizaron las pruebas en hombres y mujeres con una edad media de 61 y 62 años. Los resultados muestran con claridad que incluso con concentraciones de alcohol bajas en sangre, las reacciones ante perturbaciones rápidas del caminar se ven gravemente afectadas. Los investigadores midieron los efectos del alcohol sobre la capacidad de los sujetos de superar el obstáculo. “Descubrimos que los niveles de alcohol, considerados seguros para la conducción obstaculizaban la capacidad de evitar con éxito obstáculos repentinos en el camino.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS