Representa el 5% de todos los cánceres ginecológicos, y el 1% de todos los cánceres femeninos en general. El más frecuente es el carcinoma epidermoide que oscila entre 85% a 90% seguido de los melanomas, enfermedad de Payet, enfermedad de Bowen, carcinomas basales y sarcomas. Ocurre principalmente en la tercera edad, aunque en los últimos años la edad de aparición ha disminuido, y las etapas precoces han sido detectadas en los grupos de edad entre 45 y 60 años siendo la edad promedio de 65 años. La etiología es desconocida, el 50% de los casos tiene antecedentes de enfermedad de transmisión sexual y esta asociado al virus del papiloma humano, tabaco y distrofias vulvares. Su diagnostico precoz permite realizar tratamientos efectivos y menos mutilantes. El tratamiento quirúrgico es el de elección por ser el más eficaz, aunque las complicaciones postoperatorios, siguen siendo elevadas.| |
11 septiembre 2010
El Cancer de Vulva
Representa el 5% de todos los cánceres ginecológicos, y el 1% de todos los cánceres femeninos en general. El más frecuente es el carcinoma epidermoide que oscila entre 85% a 90% seguido de los melanomas, enfermedad de Payet, enfermedad de Bowen, carcinomas basales y sarcomas. Ocurre principalmente en la tercera edad, aunque en los últimos años la edad de aparición ha disminuido, y las etapas precoces han sido detectadas en los grupos de edad entre 45 y 60 años siendo la edad promedio de 65 años. La etiología es desconocida, el 50% de los casos tiene antecedentes de enfermedad de transmisión sexual y esta asociado al virus del papiloma humano, tabaco y distrofias vulvares. Su diagnostico precoz permite realizar tratamientos efectivos y menos mutilantes. El tratamiento quirúrgico es el de elección por ser el más eficaz, aunque las complicaciones postoperatorios, siguen siendo elevadas.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:37:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Medicina
10 septiembre 2010
Los Efectos de la Cocaina duran varios años
Varios especialistas médicos y dedicados a la lucha contra la drogadicción han coincidido en advertir la gravedad del consumo de cocaína, una droga que puede provocar daños de salud mental incluso ocho años después de su consumo. El 15 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 29 años han usado alguna vez cocaína, este consumo provoca una psicosis cocaínica, caracterizada por delirios sensitivos y síntomas paranoides que, pueden provocar daños permanentes en el sistema cognitivo del individuo. Otros efectos asociados son la ansiedad y la depresión. Los expertos han coincidido en explicar en que no existe un patrón que permita asociar la cantidad de consumo con sus posteriores efectos y han advertido de que una sola noche de consumo podría bastar en algunas personas con determinadas características para provocar daños. El consumo de cocaína ha crecido en los últimos años tras verse asociado al éxito de grandes personalidades. El hecho de que la cocaína se haya extendido entre personas con menos posibilidades económicas hace más visibles sus efectos, puesto que si el consumidor tiene una buena posición social tiene más opciones para tratar los daños y ocultarlos. Como método de prevención frente a la cocaína, hay que modificar el modelo de ocio partiendo de un espíritu crítico. Hay que plantear a los jóvenes estrategias de reflexión, y una educación en la familia y en el colegio, respecto a los padres y usando siempre el sentido común.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:42:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Psicologia , Psiquiatria , Salud
09 septiembre 2010
Fumar produce Calvicie
Fumar incrementa la producción de andrógenos en el cuerpo, como la testosterona y el DHEA, que a su vez tienen efecto sobre los folículos y matan a las células encargadas de originar las fibras pilosas y esto lleva a calvicie. Desde hace tiempo es sabido que el tabaco atenta contra la belleza, y que las arrugas prematuras son tan sólo una señal de las agresiones que éste produce a la estética corporal; pero estudios recientes demuestran que la acción del monóxido de carbono y la nicotina también afectan negativamente la apariencia capilar y el daño va más allá de la temprana aparición de canas. Expertos de la Universidad Nacional de Taiwán analizaron a 740 hombres de entre 41 y 90 años del condado de Tainan con factores hereditarios de alopecia para saber si el tabaquismo puede agravar y acelerar la calvicie. Tras estudiar cada caso, concluyeron que, así como los genes están directamente relacionados con el riesgo de padecer calvicie, la adicción al tabaco también.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
6:03:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Salud
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
