Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


17 agosto 2010

Comer Pescado Previene y Mejora la Depresion

Los ácidos grasos omega 3, que incluyen los EPA y DHA, se encuentran en los pescados grasos. Dado que esos nutrientes influyen en el funcionamiento cerebral, muchos investigadores se preguntan si su consumo reduciría el riesgo de desarrollar depresión. Un equipo, de la Universidad de Tokio, analizó la dieta y la depresión en más de 6.500 estudiantes secundarios de 12 a 15 años, en Japón. El 23% de los varones y el 31% de las mujeres tenían síntomas depresivos, como baja autovaloración, pocas esperanzas y alteraciones del sueño. Según los cuestionarios alimentarios y tras considerar factores como la edad y la educación de los padres, el equipo observó que los varones que más pescado consumían (el quinto superior de la escala de consumo) tenían un 27% menos posibilidad de estar deprimidos que el grupo que menos pescado comía. Lo mismo sucedió al analizar el contenido de EPA y DHA de los pescados consumidos. En tanto, en las mujeres no se registró efecto alguno del aceite de pescado. El equipo admite que esa diferencia entre géneros es difícil de explicar, aunque existen algunas hipótesis, como un origen genético de la depresión más sólido en las mujeres que en los varones. Los autores señalan también que sus resultados no aportan pruebas suficientes de que el aceite de pescado reduzca el riesgo de depresión. Aunque se necesitan más estudios para confirmar esa relación causa-efecto, el equipo concluyó que elevar el consumo de pescado, EPA y DHA sería una estrategia importante para prevenir la depresión.
FUENTE: Revista Pediatrics

16 agosto 2010

Cuando colocar un Implante Coclear

Este maravilloso dispositivo que tiene una parte interna y otra externa, transforma los sonidos en impulsos eléctricos y de esta manera llegan directamente al cerebro. Es la prótesis implantable más cara que hay, pero la que da los mejores resultados a nivel mundial. El implante coclear está indicado para los pacientes que nacieron sordos y también para los que perdieron la audición después de haber aprendido a hablar. En ambos casos, el tiempo es Oro ya que para lograr un resultado 100% efectivo este se tiene que colocar antes de los 3 años de edad ya que de colocar el implante despues de los 3 años de edad, las mejoras son más limitados, y pasados los 6 años, los resultados estaran por el orden de un 25%, es por ello que la idea es que logremos hacerlo antes de los 3. Esto se explica porque la corteza cerebral está dividida en visual y auditiva. Si el paciente pierde la capacidad de escuchar, la parte que estaba destinada al oído se transforma en visual y ese proceso es irreversible.

14 agosto 2010

Realiza Venezuela Transplante con Celulas Madres

Un equipo constituido por médicos del Departamento de Traumatología del Hospital Universitario de Caracas junto a científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) lograron curar a un paciente, de 83 años de edad, que padecía de una fractura que no sanaba en su tibia y peroné, gracias a trasplante con células madre. Estos estudios científicos que involucran el desarrollo de investigaciones con tratamientos basados en células madre son llevados a cabo en La Unidad de Terapia Celular del IVIC, “que fue creada con la idea de aprovechar la capacidad de regenerar tejidos dañados a partir de estas células. Es la primera vez que en Venezuela y el mundo se hace tratamiento de oseartrocis con células mesenquimales osteogénicas y endoteliales puestas sobre microesferas. En el caso del estudio se obtuvo la médula osea, mediante una punción en su cresta iliaca, y a través de este procedimiento sus células mesenquimales, éstas se diferenciaron en osteoblastos (células de hueso) y se multiplicaron a 100 millones aproximadamente en el laboratorio de terapia celular del IVIC, para luego, con la colaboración de los médicos traumatólogos del Hospital Universitario, colocarlas en la lesión del paciente. Sorprendentemente tres meses después este paciente estaba curado, lo que no había ocurrido con otros tratamientos utilizados para la sanación de este tipo de patología, sorprendió la velocidad con la que se consolidó el hueso, pero no sólo eso, sino cómo estas células madres también cerraron y cicatrizaron las heridas de la piel que estaba ulcerada, en este diabético. La Unidad de Terapia Celular del IVIC es una obra de reciente data del Gobierno Bolivariano y con ella Venezuela asume una posición de vanguardia ante el panorama terapéutico que representan las células madres

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS