Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


23 julio 2010

La Citologia vaginal es util solo en mayores de 21 años

Según las nuevas guías del Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología, en la mayoría de los casos, la citologia sólo detecta la infección por el virus del papiloma humano (VPH), que rara vez causa cáncer del cuello uterino en menores de 21 años. Controlar excesivamente a las adolescentes es realmente malo. Les causamos ansiedad y aumentamos el ausentismo escolar y laboral. Las nuevas guías, publicadas en Obstetrics & Gynecology , refuerzan las recomendaciones de noviembre del 2009 y agregan que el control de las adolescentes con el sistema inmune comprometido por VIH, debería comenzar antes de los 21. Este grupo representa menos del 1% de las adolescentes, pero la fragilidad de su sistema inmune permitiría que el VPH produzca cáncer con más facilidad que en las adolescentes saludables. Las guías anteriores recomendaban el control anual del cáncer del cuello uterino a los tres años del inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 21 años. En las guías del 2009, ACOG recomendó que las mujeres de entre 21 y 30 años se realicen el control diagnóstico cada dos años. Las mayores de 30 pueden hacerse un Pap cada tres años. Las nuevas guías no mencionan a las mujeres de entre 21 y 30 años.

22 julio 2010

Juegos Olimpicos sin Tabaco

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Olímpico Internacional (COI) han firmado este jueves un acuerdo de colaboración para fomentar la actividad física y promover hábitos de vida saludables, para lo que propondrán entre otras cuestiones Juegos Olímpicos sin tabaco. Así lo han anunciado ambas entidades durante la firma de el memorando de colaboración, que se ha celebrado en Lausana (Suiza), con el que se proponen prevenir las tasas de obesidad infantil y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, como las patologías cardiovasculares, el cáncer o la diabetes. Cerca de un 90% de las muertes de menores de 60 años se registran en los países en desarrollo y pueden prevenirse en gran medida reduciendo el consumo de tabaco, las dietas poco sanas y la inactividad física. Ambas organizaciones acordaron también la creación de un grupo de seguimiento que se reunirá al menos una vez al año para definir mejor, desarrollar y mantener un programa de cooperación internacional y llevar a cabo actividades de interés común.

21 julio 2010

Terapia Termica Inducida por Laser

Según lo describe una presentación hecha hoy en la 52 reunión anual de la Asociación Estadounidense de Físicos en Medicina, en Philadelphia, científicos del Centro Médico Bautista de la Universidad Wake Forest (Carolina del Norte) usaron un escáner de imagen por resonancia magnética (MRI) para seguir la trayectoria de nanotubos de carbono con multiples capas de hierro y que son 10 mil veces mas finos que un cabello humano dentro del tejido vivo. Cuando las partículas se aproximaron a un tumor les dispararon un rayo láser y el rápido calentamiento en esa escala tan pequeña destruyó el tumor. Esta técnica experimental para el tratamiento del cáncer es conocida como terapia térmica inducida por láser (TTIL) y emplea la energía de rayos láser para calentar y destruir los tumores. La TTIL funciona porque ciertas nanopartículas pueden absorber la energía de un láser y convertirla en calor. Si las nanopartículas son alcanzadas por el rayo mientras se encuentran dentro del tumor liberan la energía con alta temperatura y matan las células cancerosas. Si este método demuestra ser exitoso podría ayudar en el futuro a las personas que desarrollen cáncer, aunque todavía debe probarse su seguridad.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS