Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


21 julio 2010

La Carne Blanca Engorda mas que la Roja

Investigadores del Imperial College London hallaron que los consumidores de carne aumentaban más de peso. Cuando analizaron los diferentes tipos de carne, detectaron que la mayor asociación con el incremento del peso se daba con las aves, luego con las carnes procesadas y por último con las carnes rojas. La investigación involucró a más de 100.000 hombres y 270.000 mujeres de 10 países europeos. Los daneses, españoles y suecos eran los mayores consumidores de carne: los hombres comían alrededor de 300 calorías diarias de carne y, las mujeres, 200. Entre las naciones sondeadas, los griegos eran los que menos carne comían. Pero los investigadores hallaron que cuanta más carne comía una persona, más peso ganaba.

20 julio 2010

Sensor para detectar el Antrax

Investigadores de la Universidad de Twente desarrollaron un sensor capaz de detectar el ántrax en concentraciones mil veces menores que el nivel tóxico conocido. El sensor consiste de una placa de vidrio a la cual se han adherido receptores sensibles al DPA. Cuando los receptores entran en contacto con el DPA de las esporas de ántrax, se unen a ellas. La concentración de las esporas se calcula con espectroscopia fluorescente al iluminar el sensor con luz ultravioleta. Los receptores unidos al DPA de las esporas absorben esta luz y emiten una luz azul, mientras que los receptores que no están unidos a las esporas emiten una luz roja. Si medimos la proporción entre las dos luces de una muestra es posible determinar la concentración de esporas de ántrax. La ventaja del sensor es que no requiere de calibración y es más preciso que los métodos actuales. El próximo paso es que los investigadores conviertan el sistema en un “chip-laboratorio” que permitiría medir las muestras utilizando un sistema totalmente automatizado.

19 julio 2010

Vacunas de Uso Transcutaneo

Investigadores de la Universidad de Emory y el Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, han desarrollado un parche cutáneo para administrar vacunas que produce una mejor respuesta inmune que la tradicional aguja, según los primeros resultados de una investigación que publica en su último número la revista 'Nature Medicine'. Este nuevo dispositivo dispone de 100 de agujas microscópicas de sólo 650 micrómetros de largo (0,065 milímetros), diseñadas para penetrar las capas superiores de la piel disolviéndose al hacer contacto con ésta. Según los investigadores, la vacuna no tiene que penetrar profundamente en la piel porque las células inmunes están presentes justo debajo de la superficie. Las microagujas están hechas de un material polímero, llamado polivinilpirrolidona o PVP, que se disuelve en el agua y que ha demostrado ser seguro para uso en el organismo humano. La piel es un sitio particularmente atractivo para la inmunización porque contiene una abundancia de tipos celulares que son importantes para generar una respuesta inmune a las vacunas. Esta técnica hace de la vacunación un procedimiento indoloro que la gente podría llevar a cabo por si misma. También simplificara los programas de vacunación a gran escala durante una pandemia y eliminaría los temores del uso estéril aguas hipodérmicas y el problema de su desecho. Otra ventaja de estas microagujas es que la vacuna está presente en una fórmula seca, lo cual mejora su estabilidad durante la distribución y almacenamiento. Este parche no sera más costoso que las vacunas con agujas tradicionales.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS