Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


23 junio 2010

La Ecografia Cerebral Permite detectar Conductas

Un equipo halló un modo de intepretar las imágenes del cerebro en "tiempo real" para detectar si las personas aplican filtros, para crear conductas escondidas a largo Plazo. Las imágenes fueron precisas en los voluntarios, reportó el equipo de la University of California Los Angeles, en el Journal of Neuroscience. Muchas personas 'deciden' hacer cosas, pero luego no las hacen pero con imágenes por resonancia magnética funcional, el equipo logró ir más allá de las buenas intenciones para predecir la conducta real. El equipo reclutó a 20 hombres y mujeres jóvenes para su experimento. Mientras eran sometidos a la fMRI, los participantes leyeron y escucharon mensajes acerca del uso del protector solar, mezclados con otros mensajes para que no adivinaran de qué se trataba el ensayo. Después de ver los mensajes, los voluntarios respondieron más preguntas acerca de sus intenciones y obtuvieron un bolso con productos que contenía, entre otras cosas, toallitas de protección solar. Una semana después un seguimiento sorpresa encontró que alrededor de la mitad de los voluntarios habían pronosticado correctamente que usarían el protector. El equipo entonces analizó las imágenes del cerebro para ver si podían encontrar alguna actividad cerebral que pudiera superar ese pronóstico y una parte de la corteza prefrontal medial, ofreció la mejor información. Es la región de la corteza prefrontal que sabemos que es desproporcionadamente mayor en los humanos que en otros primates y esta asociada con la consciencia y parece ser crítica en el pensamiento sobre uno mismo y sobre las preferencias y valores. Mientras que los resultados pueden ser importantes para los publicistas que buscan transmitir un mensaje motivador, pueden ser también relevantes para los expertos en salud pública que intentan persuadir a la población acerca de la necesidad de llevar una vida sana.

22 junio 2010

Desarrollan Dispositivo para Predecir Convulsiones

Un grupo de neurocientíficos del Hospital San Vicente de Melbourne en Australia desarrollaron un aparato “de alerta” que permitirá avisar a un enfermo de epilepsia 8 minutos antes que va a sufrir un ataque. Se trata de un sistema de sensores eléctricos en el interior del cráneo, para advertir a los pacientes antes de sufrir los ataques. Los sensores envían señales a un dispositivo implantado en el pecho del paciente, que a su vez transmite un mensaje a un localizador. La epilepsia es un término que indica cualquier trastorno caracterizado por convulsiones recurrentes y una convulsión es un trastorno pasajero que afecta la función cerebral y está dado por una descarga neuronalparoxística anormal. Los ataques epilépticos son episodios que alteran la función cerebral y producen cambios en la atención o el comportamiento y están dadas por una excitación eléctrica anómala del cerebro.

21 junio 2010

Efectos Dañinos de los Suplementos Vitaminicos

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, recalco la falsa creencia de que los multivitaminicos mejoren la memoria y el rendimiento escolar, pues hasta ahora no existe evidencia científica que compruebe este hecho y advirtió que el consumo de multivitaminicos puede ser perjudicial para la salud ya que aumenta el riesgo de contraer algunas enfermedades. El alto consumo de Vitamina A produce Hipertension Endocraneana, Hepatomegalea y Osteoporosis asi como desarrollo anormal del feto. Un exceso de vitamina B12 trae urticaria, disminución del apetito y Hipopotasemia. En tanto que una sobredosis de vitamina C produce problemas digestivos e intestinales y puede derivar en cálculos renales. Un alto consumo de vitamina E puede provocar dolores abdominales, náuseas y hasta alteraciones en la coagulación sanguínea. Altos niveles de vitamina D producen calcificación de los tejidos blandos, inapetencia, náuseas, fatiga, frena el crecimiento y afecta el sistema cardiovascular y renal. La mejor fuente de vitaminas se encuentra básicamente en las frutas y verduras, por lo que hay que asegurar que se incluyan estos insumos en el hogar. Si un niño se alimenta en forma balanceada, recibirá todo lo necesario para su desarrollo y crecimiento normal; por lo tanto, los suplementos vitamínicos son innecesarios, ya que una alimentación saludable provee al organismo de los nutrientes en cantidades adecuadas para cubrir las necesidades diarias.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS