Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


10 junio 2010

La Depresion Postparto Masculina

Según una investigación de la Escuela de medicina de Virginia en Norfolk, Estados Unidos, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista Pediatrics, el 10% de los papás muestran signos de depresión postparto. El estudio indica que la depresión es producto de cuadros desarrollados como consecuencia de antecedentes de depresión, desacuerdos de pareja o problemas relacionados con lo financiero. Algunos hombres tienden a sentirse "desplazados" durante las primeras semanas del postparto, tanto a nivel del cuidado de su hijo como en el trato con su pareja. Hay que entender que en la actualidad el rol masculino es más activo que en el pasado con respecto al cuidado de los hijos y por ello se involucra. Para promover la integración de papá-mamá-bebé durante este período es idóneo el permiso postnatal. Desde el año 2007 en Venezuela contamos con la Ley para la Protección de la Familia, la Maternidad y la Paternidad, que establece que los padres cuentan con 14 días de permiso para que apoyen a la mujer durante los primeros días después del alumbramiento y de esta forma se trata de mitigar al minimo el desarroollo de la depresion post parto en la pareja.

Ropa Interior Inteligente

En el elástico, la prenda tiene un biosensor electrónico que está en constante contacto con la piel y puede medir la presión arterial, el ritmo cardíaco y otros signos vitales. Esta tecnología, fue desarrollada por la Universidad de California en San Diego. El método es similar al estampado serigráfico convencional, pero la tinta contiene electrodos de carbono que forman un biosensor que detecta la lesión y también podría dirigir la emisión de fármacos para aliviar el dolor y hasta tratar una herida. Igualmente sirve para monitorear remotamente a los ancianos en su casa, controlar una amplia variedad de marcadores biomédicos, por ejemplo cardíacos, alertar sobre un posible accidente cerebrovascular y cambios diabéticos. Los biosensores en la ropa también pueden ofrecer información valiosa a los atletas e incluso medir los niveles de alcohol en sangre. Si bien los sensores electroquímicos integrados a la ropa tienen un futuro promisorio para el cuidado de la salud, además de aplicaciones militares y deportivas hay que prestar atención a desafíos claves como la entrega de muestras a la superficie de electrodos y la calibración e interconexión de los sensores. Este trabajo fue publicado en la revista de The Royal Society of Chemistry.

09 junio 2010

Mamas muy Densas Aumentan el Riesgo de Cancer

La densidad mamaria desde el punto de vista clínico, es un indicador de la actividad biológica de una mama, y hay que tener en cuenta que mujeres con alta densidad mamaria tienen un riesgo de cáncer 4 veces superior a mujeres con baja densidad. A esta conclusion llego un trabajo de la Clínica Mayo. La densidad mamaria es la expresión radiológica de una mamografía, con cambios estructurales que se producen en la mama por mecanismos que no están bien explicados. La importancia que tienen estos cambios es que se producen tanto en el estroma como en el parénquima y son en su conjunto un patrón de previsión de riesgo de cáncer de mama que dificulta el diagnóstico de lesiones. La mama sencilla; tiene 15 a 20 glándulas tubulares cuyos conductos van confluyendo entre sí hasta acabar ramificados en 8 ó 10 hasta el pezón, estos son soportado por un tejido conectivo y rellenados por el epitelio glandular o alveolar y la grasa. En la mama muy activa las glándulas y los túbulos aumentan en densidad y número y a medida que crecen se van dilatando las glándulas y los túbulos, y en ellos se acumula algo de líquido, y todo ello modifica progresivamente el estroma y el parénquima. Es decir, que la modificación estructural hay que asimilarla como una displasia fibroquística. Por ultimo hay que acotar que las mamas densas tienen mayor cantidad de aromatasa, de estrógenos, factor relacionado con el incremento de riesgo de cáncer.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS