Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


31 mayo 2010

Alteraciones Mestruales y Problemas Cardiacos

Un nuevo estudio sobre más de 23.000 holandesas controladas durante una década reveló que las que habían tenido períodos menstruales irregulares eran un 28% más propensas a desarrollar problemas del corazón. Pero a pesar del riesgo relativamente alto, de este total solo, 530 desarrollaron enfermedad coronaria. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2 que el resto de las mujeres de su edad. Con este trastorno, los ovarios producen una gran cantidad de hormonas masculinas y los ciclos menstruales son irregulares o inexistentes. Los nuevos resultados sugieren que, aun sin SOP, las irregularidades no tan extremas en el ciclo menstrual estarían asociadas con el riesgo de enfermedad cardíaca, según el Centro Médico Universitario Utrecht, en Holanda. El SOP y los ciclos menstruales prolongados (40 días o más entre períodos) aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, un factor de riesgo cardíaco. En el estudio, las mujeres con ciclos irregulares tendían a tener más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que aquellas con períodos regulares.

30 mayo 2010

La Testosterona modula la Desconfianza

Un equipo de la Universidad de Cape Town en Sudáfrica, realizó un experimento entre mujeres que promediaban 20 años de edad. La prueba consistió, en darle a un grupo de ellas pildoras con tetosterona y a las otras les dieron un placebo, luego las hicieron observar distintos rostros para que emitieran su opinión sobre los individuos, calificándolos según la confianza o desconfianza que les provocaran. Las que tomaron la testosterona, manifestaron desconfianza por los rostros que les mostraron. El equipo de investigadores le atribuye estos resultados al hecho de que la testosterona hace un balance de la hormona oxitocina, que está ligada a la comunicación social, el establecimiento de lazos y la confianza. La testosterona,elevada, motiva a la gente a ser más contundente en las situaciones sociales, adoptando un rol más dominante. Este estudio aparece publicado en la edicion de mayo de la revista Live Science.

29 mayo 2010

Plan Bicentenario de Control de Vectores

El objetivo de este plan, es minimizar la circulación de vectores que transmiten enfermedades como chagas, dengue y malaria. Un trabajo articulado entre universidades, centros de investigación y otras instituciones adjuntas al Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social con el fin de reforzar las actividades de control y vigilancia epidemiológica del Mal de Chagas en Venezuela. . En este plan participan ademas estudiantes de Medicina Integral Comunitaria y comunidades organizadas en función de aplicar las medidas correspondientes para el abordaje de los vectores y la atención de los pacientes. En ese sentido, el Ministerio indicó que entre las tareas desarrolladas destaca la discusión y actualización de aspectos relacionados con la vigilancia epidemiológica, el control del vector y la educación a la comunidad en cuanto a las medidas sanitario-ambientales necesarias para evitar la picadura por parte de los Vectores Portadores de la Enfermedad.

PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS