El objetivo de este plan, es minimizar la circulación de vectores que transmiten enfermedades como chagas, dengue y malaria. Un trabajo articulado entre universidades, centros de investigación y otras instituciones adjuntas al Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social con el fin de reforzar las actividades de control y vigilancia epidemiológica del Mal de Chagas en Venezuela. . En este plan participan ademas estudiantes de Medicina Integral Comunitaria y comunidades organizadas en función de aplicar las medidas correspondientes para el abordaje de los vectores y la atención de los pacientes. En ese sentido, el Ministerio indicó que entre las tareas desarrolladas destaca la discusión y actualización de aspectos relacionados con la vigilancia epidemiológica, el control del vector y la educación a la comunidad en cuanto a las medidas sanitario-ambientales necesarias para evitar la picadura por parte de los Vectores Portadores de la Enfermedad.| |
29 mayo 2010
Plan Bicentenario de Control de Vectores
El objetivo de este plan, es minimizar la circulación de vectores que transmiten enfermedades como chagas, dengue y malaria. Un trabajo articulado entre universidades, centros de investigación y otras instituciones adjuntas al Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social con el fin de reforzar las actividades de control y vigilancia epidemiológica del Mal de Chagas en Venezuela. . En este plan participan ademas estudiantes de Medicina Integral Comunitaria y comunidades organizadas en función de aplicar las medidas correspondientes para el abordaje de los vectores y la atención de los pacientes. En ese sentido, el Ministerio indicó que entre las tareas desarrolladas destaca la discusión y actualización de aspectos relacionados con la vigilancia epidemiológica, el control del vector y la educación a la comunidad en cuanto a las medidas sanitario-ambientales necesarias para evitar la picadura por parte de los Vectores Portadores de la Enfermedad.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:48:00 a. m.
3
Comentario
Print
PDF
Labels: Salud
28 mayo 2010
La Gripe no se extingue simplemente Migra
Un análisis genético, realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, la Universidad de Miami, el Instituto Médico Howard Hughes y la Universidad Estatal de Florida y publicado en la revista PLoS Pathogens, revela que no todas las cepas de gripe se extinguen la mayoria migran. El punto de vista predominante que se ha desarrollado durante los últimos tres años es que las cepas que provocan cada temporada de gripes se originan en China, el sudeste de Asia y las regiones templadas y estas en lugar de extinguirse al final de la temporada simplemente se mueven a climas más favorables para sobrevivir y crear cepas resistentes. El descubrimiento también significa que los programas de vacunación fuera de China y el Sudeste asiático pueden ser eficaces para frenar la propagación de la gripe. El conocimiento creciente sobre los patrones de migración del virus de la gripe finalmente podría hacer posible el diseño de vacunas para lugares concretos, en lugar de dar a Sudamérica la misma vacuna que al resto del mundo, podríamos diseñar una vacuna contra las cepas que han estado circulando por América del norte la temporada anterior.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
5:44:00 p. m.
0
Comentario
Print
PDF
27 mayo 2010
La Puericultura Preconcepcional
El cuidado del Embarazo comienza al momento de decidir que se quiere tener un bebé. La puericultura preconcepcional, permite realizar un despistaje de posibles riesgos mucho antes de gestar, Dietas a base de comida rapida, esfuerzo físico importante, Fumar, Tomar Cafe, Diabetes, Hipertension, Exposición a Radiaciones o químicos etc. Los objetivos de la puericultura preconcepcional son: - determinar el estado de salud de la mujer y su pareja para estimar si están en condiciones de procrear - la detección precoz en la mujer de patologías que pudieran afectar un posible embarazo - brindar consejo genético a la pareja. Si bien es cierto que una vez que el feto comienza a formarse, pueden diagnosticarse algunas enfermedades, congénitas es necesario tener un pronóstico acertado sobre su formación en el útero para permitir a los médicos responder adecuadamente con el tratamiento, el equipo y la instrumentación apropiada, apenas salga del vientre materno. Es imperativa una mayor difusión de información sobre la importancia del control del embarazo, especialmente en madres adolescentes, con el fin de minimizar el riesgo en el momento del parto. Durante el curso de los controles, el equipo de salud acompañará en forma vigilante el normal crecimiento y desarrollo fetal así como la evolución materna durante el mismo, fundamental para lograr un embarazo y parto con buena evolución, sin complicaciones y un recién nacido vigoroso y sano.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
8:23:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
Cientos de herramientas de inteligencia artificial (IA) para el sector salud han sido aprobadas, pero solo una pequeña parte se somete a una...
-
El conocimiento actual sobre seguridad alimentaria se basa en alimentos tradicionales que incluyen productos de origen animal. El conocimien...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
-
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Toronto ha demostrado que las células inmunitarias del intestino siguen un...
-
El sueño es necesario para consolidar la memoria, regenerar los tejidos y generar energía para la regulación emocional y el estado de alerta...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
