Investigadores del Baylor College of Medicine de Houston (Estados Unidos) han desarrollado una estrategia para tratar el neuroblastoma utilizando las células inmunitarias del propio paciente. Los linfocitos T citotóxicos (LTC), un tipo de célula inmunitaria que puede utilizarse para combatir las células tumorales, no sobreviven mucho tiempo y tienen una actividad antitumoral limitada en el organismo. Esto se debe en parte a que las células tumorales diana carecen de moléculas apropiadas para aumentar la eficacia de estos linfocitos. Los científicos, dirigidos por el Dr. Malcolm Brenner, superaron esa limitación al modificar los linfocitos para que expresen un receptor de antígenos dirigido a una molécula tumoral denominada G2, expresada por las células de neuroblastoma humano. Los autores dedujeron que los linfocitos recibirían una estimulación óptima, mejorando su supervivencia y su actividad antitumoral mediada por los receptores de G2.Los investigadores descubrieron que los linfocitos que expresaban el receptor específico de GD2 sobrevivían más tiempo que los linfocitos control. La infusión de estas células modificadas no tuvo efectos secundarios y se asoció con una regresión del tumor en la mitad de los pacientes tratados. Los linfocitos T citotóxicos podrían ser una importante arma para combatir el neuroblastoma y quizás otros tumores. | |
03 noviembre 2008
Linfocito modificado contra el Cancer
Investigadores del Baylor College of Medicine de Houston (Estados Unidos) han desarrollado una estrategia para tratar el neuroblastoma utilizando las células inmunitarias del propio paciente. Los linfocitos T citotóxicos (LTC), un tipo de célula inmunitaria que puede utilizarse para combatir las células tumorales, no sobreviven mucho tiempo y tienen una actividad antitumoral limitada en el organismo. Esto se debe en parte a que las células tumorales diana carecen de moléculas apropiadas para aumentar la eficacia de estos linfocitos. Los científicos, dirigidos por el Dr. Malcolm Brenner, superaron esa limitación al modificar los linfocitos para que expresen un receptor de antígenos dirigido a una molécula tumoral denominada G2, expresada por las células de neuroblastoma humano. Los autores dedujeron que los linfocitos recibirían una estimulación óptima, mejorando su supervivencia y su actividad antitumoral mediada por los receptores de G2.Los investigadores descubrieron que los linfocitos que expresaban el receptor específico de GD2 sobrevivían más tiempo que los linfocitos control. La infusión de estas células modificadas no tuvo efectos secundarios y se asoció con una regresión del tumor en la mitad de los pacientes tratados. Los linfocitos T citotóxicos podrían ser una importante arma para combatir el neuroblastoma y quizás otros tumores.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
9:40:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Oncologia
02 noviembre 2008
Halloweenterapia.
Celebraciones como Halloween ayudan a desdramatizar la muerte y paliar la ansiedad que genera. La muerte y lo que nos espera después de ella es uno de los aspectos más desconocidos para el ser humano y, por ello, uno de los que más ansiedad genera. Para intentar neutralizar esta ansiedad, revestimos la muerte de numerosos rituales que apoyen y limiten nuestras emociones y sentimientos. Con las supersticiones, que "son prejuicios del cerebro para juzgar la información", ocurre lo mismo, en el sentido de que ayudan a sentir que se tienen control sobre la vida. Así, ante actos que producen "ansiedad" y "miedo a lo desconocido", se buscan relaciones entre hechos que no tienen relación entre sí para "poder prever y cambiar el futuro de una manera sencilla". Pero hay superticiones como el espejo roto o el gato negro, donde se pierde su sentido tranquilizador y se convierte en un generador de angustia. Por tanto, para evitar supersticiones y rituales, hay que mirar la realidad de frente y ser consciente de que son las acciones y actitudes de cada uno las que deciden la buena o mala suerte.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
1:16:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Psicologia , Psiquiatria
01 noviembre 2008
Problemas Sexuales de la Mujer
La Dra. Jan Shifren, profesora de obstetricia, ginecología y biología reproductiva de la Facultad de medicina de Harvard y directora del Programa de menopausia Vincent del Hospital General de Massachusetts. Realizo un estudio con mujeres de todas las edades y encontro que el 43.1% tenian algún tipo de problema sexual: el 39% informó una disminución del deseo, el 26% problemas de excitación sexual y el 21% problemas para llegar al orgasmo. La mayor prevalencia de disfunción sexual se observó en mujeres mayores. Aunque el estudio no evaluó específicamente por qué las mujeres mayores tenían más problemas, las razones podrían incluir cambios de pareja, problemas médicos o problemas de la salud de su pareja. Las mujeres deprimidas tenían un riesgo dos veces mayor de tener problemas sexuales. Aunque las condiciones como diabetes, presión arterial alta y enfermedad cardiovascular afectan la salud sexual del hombre, ninguno de estos problemas afectó la salud sexual de las mujeres del estudio. Los psicólogos clínicos así como los terapeutas sexuales han trabajado con las parejas sobre estos problemas desde hace décadas, pero las opciones médicas, solo aparecen ahora en el horizonte y se requiere mayor profundidad para lograr un tratamiento adecuado para cada caso en particular.
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
12:39:00 a. m.
0
Comentario
Print
PDF
Labels: Psiquiatria , Salud , Sexualidad
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Los Spac ofrecen infusiones de vitaminas costosas que prometen energía, desintoxicación o apoyo inmunológico, pero los estudios científicos ...
-
Un estudio dirigido por el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la EPFL demuestra que la urolitina A, un compuesto natural, puede e...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
Los investigadores del Cedars-Sinai han identificado un interruptor molecular en un gen fuertemente asociado con el lupus, enfermedad autoin...
-
Ciertas lesiones mamarias detectadas durante las pruebas de rutina no siempre requieren extirpación esto ayuda a reducir procedimientos inne...
-
Un estudio reciente ha revelado información crucial sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, las familias y los médicos en el manejo ...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
