Síguenos en :
LO MAS RECIENTE


02 octubre 2025

¿Porque la demencia es ahora una de las principales causa de muerte?


Los estudios sugieren que las muertes por demencia pueden ser incluso mayores a los registrados, ya que es común que haya informes insuficientes en los certificados de defunción.

La demencia es una enfermedad neurodegenerativa asociada con la muerte progresiva de células cerebrales. La forma más común es la enfermedad de Alzheimer, que representa entre el 60 % y el 70 % de los casos. Las personas con demencia experimentan deterioros en la función cognitiva que interfieren con su vida cotidiana, como pérdida de memoria, dificultad para comunicarse o dificultad para pensar. También pueden experimentar cambios en su estado de ánimo, comportamiento o personalidad.

A medida que la demencia progresa, la pérdida celular se extiende por todo el cerebro. Finalmente, alcanza regiones importantes para funciones vitales como la respiración y la deglución como lo es el tronco encefálico. En algunos casos, estos efectos en el cerebro pueden causar la muerte. Pero también pueden provocar otras complicaciones, que pueden ser fatales.

Cuando la deglución se vuelve más difícil en las últimas etapas de la enfermedad, pueden surgir complicaciones graves. Las personas con demencia pueden inhalar accidentalmente alimentos o líquidos en los pulmones. Esto puede provocar infecciones bacterianas, como la neumonía por aspiración .

Una revisión de 19 estudios realizada en 2019 encontró que las personas con demencia tenían el doble de riesgo de morir de neumonía, en comparación con aquellas sin demencia. La neumonía causó más de 1 de cada 4 (29,69 %) muertes de personas con demencia. Cuando la causa de muerte se confirmó mediante autopsia, en lugar de basarse en lo registrado en un certificado de defunción, esta cifra llegó a 1 de cada 2 (49,98 %).

Las dificultades para tragar también pueden provocar deshidratación, pérdida de peso y desnutrición. Estas pueden verse agravadas por la pérdida de apetito y provocar un deterioro de la salud y un sistema inmunitario debilitado. Es por esto que, en sus últimas etapas, a las personas con demencia a menudo les resulta más difícil combatir infecciones como la neumonía o la gripe y tienen más probabilidades de sufrir complicaciones.

Las infecciones del tracto urinario también aumentan debido a la incontinencia y a las dificultades para mantener la higiene personal. Las dificultades de comunicación pueden hacer que estas infecciones pasen desapercibidas. Si no se tratan, las infecciones pueden causar sepsis en casos graves, que  puede provocar choque séptico, insuficiencia orgánica e incluso la muerte si no se identifica y trata.

Además de las infecciones, la demencia también puede aumentar la fragilidad y afectar el equilibrio y la coordinación. Esto puede aumentar el riesgo de caídas: las personas con demencia tienen el doble de probabilidades de sufrir una caída que quienes no la padecen. Y, cuando lo hacen, es más probable que experimenten consecuencias graves, como fracturas, hospitalización e incluso la muerte.

También es importante reconocer que la edad es el mayor factor de riesgo para la demencia. Entre los australianos de 30 a 59 años, solo uno de cada 1000 padece demencia. Entre los de 85 a 89 años, esta cifra asciende a 210 de cada 1000.

Las personas mayores pueden experimentar otros problemas de salud relacionados con la edad, como enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión.

La demencia puede dificultar el manejo de estas afecciones, lo que puede provocar complicaciones de salud adicionales, como un accidente cerebro vascular o un infarto. En estos casos cuando la demencia es un factor contribuyente, pero no la causa principal de muerte, suele clasificarse como morir con demencia.

En 2023, las principales causas de muerte entre las personas que murieron con demencia fueron:

1. Enfermedades Cardíacas.

2. Accidente Cerebrovascular u otra enfermedad cerebrovascular 

3. COVID-19 

4. Caídas accidentales

5. Diabetes.

El aumento de las muertes se debe en parte al creciente envejecimiento de nuestra población .Pero la demencia no es inevitable y no es simplemente una parte normal del envejecimiento. Hay 14 factores de riesgo modificables para la demencia:

1. Menos educación

2. Pérdida auditiva

3. Colesterol alto de lipoproteínas de baja densidad (LDL)

4. Depresión

5. Lesión cerebral traumática

6. Inactividad física

7. Diabetes

8. Fumar

9. Hipertensión

10. Obesidad

11. Beber alcohol en exceso

12. Aislamiento social

13. Exposición a la contaminación del aire

14. Pérdida de la visión.

Al abordar estas cuestiones, tanto a nivel individual como mediante políticas gubernamentales , se estima que podríamos prevenir hasta el 45 % de los casos de demencia. Esto podría llevarnos no solo a vivir más tiempo, sino también a vivir más sanos durante más tiempo. 

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

Días en linea
Publicaciones
Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS