Los cinco factores de riesgo clásicos de enfermedad cardiovascular son bien conocidos: tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes y bajo peso o sobrepeso/obesidad. Todos aumentan la probabilidad de padecer enfermedades cardíacas en el futuro.
Un nuevo estudio presentado recientemente en las sesiones científicas del Colegio Americano de Cardiología ha informado que aunque las personas aún podrían enfrentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares a medida que envejecen, quienes mantienen un estilo de vida saludable a los 50 años, libre de estos factores de riesgo , viven más y disfrutan de una vida saludable más prolongada.
Los investigadores analizaron datos de más de 2 millones de personas en 39 países, lo que convierte a esta en una de las investigaciones más exhaustivas hasta la fecha sobre el efecto de los factores de riesgo en la esperanza de vida. El estudio revelo que las mujeres que no presentan estos factores de riesgo a los 50 años desarrollan enfermedad cardiovascular 13,3 años después y fallecen 14,5 años después que las mujeres con los cinco factores de riesgo. Los hombres sin estos factores de riesgo viven 10,6 años más sin enfermedad cardiovascular y fallecen 11,8 años después que los hombres con estos factores de riesgo.
Otro hallazgo significativo del estudio es que los cambios de comportamiento en la edad adulta también son beneficiosos. Se descubrió que controlar la presión arterial se asocia con una mayor cantidad de años de vida saludable. Las personas que logran controlar su hipertensión o dejar de fumar entre los 55 y los 60 años viven más y se mantienen libres de enfermedades cardiovasculares durante más tiempo, en comparación con quienes no controlan estos factores de riesgo.
El estudio fue publicado en el New England Journal of Medicine.
No hay comentarios :
Publicar un comentario