San Felipe,7 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El intestino alberga un complejo ecosistema de microorganismos. Este microbioma intestinal desempeña…

¿Cuándo suspender la prescripción de aspirina preventiva?

¿Cuándo suspender la prescripción de aspirina preventiva?

Las directrices de la Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Colegio Americano de Cardiología (…


11 marzo 2025

El alto uso de redes sociales está vinculado a trastornos psiquiátricos


Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Simon Fraser ha encontrado un vínculo estrecho entre los altos niveles de uso de las redes sociales y los trastornos psiquiátricos que implican delirios, como el narcisismo y el trastorno dismórfico corporal.

Según el estudio las formas de delirios fueron, el tipo más frecuente de trastornos psiquiátricos relacionados con el uso elevado de las redes sociales. Otros trastornos incluyen el trastorno narcisista de la personalidad (delirios de superioridad), la erotomanía (delirios de que alguien famoso te ama), el trastorno dismórfico corporal (delirios de defectos en alguna parte del propio cuerpo) y la anorexia (delirios sobre el tamaño del cuerpo ).

Según los autores, las redes sociales en sí mismas no son intrínsecamente problemáticas, pero los mundos virtuales, junto con el aislamiento social en la vida real, crean entornos donde las personas pueden mantener un sentido delirante de identidad propia sin escrutinio.

Si bien las redes sociales pueden tener beneficios positivos a través de su capacidad de crear comunidades y ayudar a las personas a sentirse más unidas, las personas con mayor riesgo a menudo se ven afectadas negativamente por el alto uso de las redes sociales.

También señalan que las características de muchas aplicaciones y plataformas populares sostienen y exacerban los delirios mentales y físicos, al permitir la autopresentación en formas autopromocionales pero inexactas.La profunda diferencia entre las interacciones sociales en línea y en persona, donde es más probable que las personas mantengan sus delirios bajo control mediante la realidad física y emocional exacerba las desviaciones del bienestar mental.

El estudio concluye que las personas con trastornos que implican altos niveles de delirio se beneficiarían de reducir su uso de las redes sociales . También pide que se realicen más investigaciones sobre las características específicas de las redes sociales que fomentan los delirios y que se busquen formas de hacer que las interacciones sociales en línea sean más realistas y realistas. Para lograrlo, los investigadores citan el potencial de la tecnología de contacto visual, las perspectivas 3D, los avatares y otras tecnologías inmersivas.

El estudio fue publicado en la revista BMC Psychiatry

 

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6093 Días en linea
5827 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995433