San Felipe,4 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El intestino alberga un complejo ecosistema de microorganismos. Este microbioma intestinal desempeña…


11 diciembre 2022

Planean reducir el dolor articular con un nuevo medicamento


Los investigadores de la Oregon Health & Science University están desarrollando lo que podría convertirse en el primer tratamiento contra el debilitante dolor articular que puede durar meses o años especialmente producido por el virus de la Chikungunya.

Similar al medicamento COVID Paxlovid, el compuesto antiviral experimental Chikungunya está diseñado para reducir la cantidad total de virus o carga viral . Descrito como un inhibidor de molécula pequeña de 2-pirimidona, el compuesto funciona uniéndose a la ARN polimerasa viral a través de la cual los virus normalmente se replican. Es el primero en su clase que se dirige a un sitio único en la polimerasa de ARN viral y no se ha usado antes para tratar a humanos.

En investigaciones anteriores encontraron que el antiviral experimental redujo las cargas virales de Chikungunya hasta 1000 veces y detuvo los síntomas articulares a largo plazo cuando se administró una o dos semanas después de la infección. Y cuando el compuesto se administró más tarde, el equipo de investigación también descubrió que las cargas virales persistentes, que se cree que causan enfermedades a largo plazo, también se redujeron.

Ahora, el equipo de investigación está trabajando para modificar la química del compuesto antiviral y convertirlo en una píldora que se pueda tomar por vía oral. El equipo planea probar la efectividad y seguridad del compuesto reformulado en modelos animales más avanzados.

A continuación, el equipo de investigación tiene como objetivo presentar una solicitud de Nuevo Medicamento en Investigación a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos. Si se aprueba su solicitud, OHSU lideraría un ensayo clínico de Fase 1 para evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento experimental en personas por primera vez y si resulta satisfactorio se tendrá para su uso como tratamiento oral en el año 2027.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6090 Días en linea
5827 Publicaciones
2311 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995173