San Felipe,4 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El microbioma envejecido produce menos sustancias vitales

El intestino alberga un complejo ecosistema de microorganismos. Este microbioma intestinal desempeña…


21 julio 2020

La Escherichia coli Nissle protege al intestino de las infecciones graves


La mayoría de las cepas de la bacteria E. coli son benignas, pero algunas pueden causar enfermedades graves, porque producen una toxina llamada Shiga. Los antibióticos no son adecuados para tratar estas infecciones porque pueden provocar que la bacteria produzca más toxina Shiga, lo que puede desencadenar una afección renal potencialmente mortal llamada síndrome urémico hemolítico. En este momento, no hay cura para una infección por E. coli 

Hace más de 100 años, se utiliza una cepa de E. coli "amigable" llamada Nissle para prevenir y tratar la diarrea infecciosa. Para tener una mejor idea, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, utilizaron células madre pluripotentes humanas para crear organoides intestinales humanos, para ser usados como modelos vivos del intestino delgado. Cuando los investigadores inyectaron E. coli O157: H7 en la luz del organoide, en cuestión de horas, la bacteria había destruido el epitelio. Una cepa estrechamente relacionada llamada E. coliCFT073 uropatógena tuvo el mismo efecto.

En contraste, cuando los investigadores inyectaron Nissle en los organoides, la bacteria no pareció dañar el epitelio, aún, cuando inyectaron las cepas patógenas en estos organoides que contienen Nissle, las bacterias ya no pudieron dañar el epitelio. En lugar de competir con los patógenos, Nissle parece preparar el epitelio para defenderse de ellos.Principio del formulario Sin embargo, aunque Nissle puede ser eficaz para prevenir infecciones, puede no ser segura usarla como tratamiento para las infecciones por E. coli O157: H7 activas porque  puede provocar una mayor producción de toxina Shiga.

Los hallazgos del estudio aparecen en mBio , que es la revista de la Sociedad Estadounidense de Microbiología.

No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6090 Días en linea
5827 Publicaciones
2311 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995140