Los hallazgos del equipo dirigido
por Julian Mutz en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia en el
King's College de Londres publicados en The BMJ sugieren que las técnicas más establecidas
deberían tener prioridad sobre los nuevos tratamientos con una base de
evidencia más limitada. Las técnicas de estimulación cerebral no quirúrgica, como la terapia electroconvulsiva (TEC) y la estimulación magnética
transcraneal repetitiva (EMTr), utilizan corrientes eléctricas o campos
magnéticos para cambiar la actividad cerebral . Nadie está completamente seguro
de cómo funcionan estos tratamientos, pero, por ejemplo, se cree que el rTMS
cambia la actividad en áreas del cerebro que están bajo o son hiperactivas en
la depresión. El equipo analizo los resultados de 113 ensayos clínicos con 6.750
pacientes (edad promedio de 48 años, 59% mujeres) con trastorno depresivo mayor
o depresión bipolar, asignados al azar a 18 estrategias de tratamiento activo o
terapia inactiva ("simulada"). Las técnicas activas incluyeron
terapia electroconvulsiva (ECT), estimulación magnética transcraneal (rTMS),
terapia de convulsiones magnéticas y estimulación de corriente continua
transcraneal (tDCS). Cada ensayo también se calificó como de riesgo de sesgo
bajo, alto o incierto. En las comparaciones de tratamientos más comunes encontraron
que la ECT bitemporal, la ECT unilateral derecha de dosis alta, el rTMS y el
tDCS izquierdo de alta frecuencia fueron más efectivos que la terapia simulada
en todas las medidas de resultado en el metanálisis de la red. Los
investigadores señalan algunas limitaciones. Por ejemplo, una gran cantidad de
estudios tuvieron un riesgo incierto de sesgo, y un enfoque en los efectos a
corto plazo significó que los resultados podrían no aplicarse a los efectos
antidepresivos a largo plazo de la estimulación cerebral no quirúrgica. Además,
el estudio no examinó efectos secundarios no deseados específicos. Sin embargo,
sus hallazgos tienen implicaciones para la toma de decisiones clínicas ya que
informará a los médicos, pacientes y profesionales de la salud sobre los
méritos relativos de las técnicas de estimulación cerebral no quirúrgica
múltiple.
LO MAS RECIENTE
| |
28 marzo 2019
Uso de la Estimulación cerebral no quirurgica para tratar la Depresión
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
7:00:00 a. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
El fármaco, aprobado por las agencias europeas, actúa aumentando la cantidad de serotonina dentro de las sinapsis en los centros nerviosos q...
-
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Flinders ha descubierto que la exposición a una luz brillante durante la noche puede aumenta...
-
El ictus puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier momento. El número de ictus entre adultos menores de 55 años est...
-
Todos anhelamos un cierre de una ruptura amorosa, una pérdida de un trabajo o la muerte de un ser querido y esto puede desesperarnos buscand...
-
Los millennials son las personas nacidas entre 1981 y 1995 son la primera generación con mayor riesgo de desarrollar mas tumores que sus pad...
-
La alimentación con restricción de tiempo y el ayuno intermitente se han convertido en prácticas de bienestar enormemente populares durante ...
-
Un equipo multiinstitucional, ha descubierto que la exposición prenatal al aire de componentes específicos de partículas y al ozono en la pr...
-
Millones de adultos mayores que sufren de insomnio usan regularmente medicamentos para dormir, a pesar del riesgo de efectos secundarios gra...
-
La anticoncepción y la planificación familiar son aspectos fundamentales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de los...
ESTADÍSTICAS
| Días en linea |
|
Publicaciones
|
| Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS


No hay comentarios :
Publicar un comentario