Investigadores del Boston Children's Hospital anunciaron hoy
en el Día de la Especialidad de la Asociación de Artroscopia de América del
Norte (AANA) / Sociedad Estadounidense de Ortopedia para la Medicina del
Deporte (AOSSM) 2019 los resultados alentadores de la Fase I de un estudio
único en su clase: la reparación de los desgarros del Ligamento cruzado
anterior (LCA) permitiendo que el ligamento vuelva a crecer. En este pequeño
estudio, primero en humanos, el equipo, consiguió que se formara nuevo tejido en
los 10 participantes de los ensayos experimentales mediante un procedimiento
llamado Bridge-Enhanced Reparación de ACL (OSO). El implante BEAR es una
esponja bio-diseñada como un andamio de puente para facilitar la curación de la
ACL desgarrada. El andamio se coloca quirúrgicamente entre los extremos
rasgados y luego se inyecta algo de la propia sangre del paciente. El andamio
absorbe y retiene la sangre para estimular la curación del ligamento desgarrado.
LO MAS RECIENTE
|
12 marzo 2019
Reparación de Ligamentos usando el procedimiento BEAR
Redactado por el
Dr Jesús Gutierrez Daza
Hora:
3:03:00 p. m.
Print
PDF
Labels: Medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR
-
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano (VPH), serotipos 6 y 11. Aunqu...
-
Toser con frecuencia puede causar cansancio físico, interferir con el sueño y provocar incontinencia urinaria pero ¿Por qué tosemos?.
-
Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, comprobaron que el uso del ácido láurico, un ácido graso presente en la leche ...
-
Masculino de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos es atropellado por vehículo y lo trasladan al hospital consciente en tabla...
-
Las migrañas afectan a muchas personas, y por primera investigadores han estudiado lo que sucede en el cerebro de personas que tienen migrañ...
ESTADÍSTICAS
Días en linea |
Publicaciones
|
Comentarios |
ARCHIVO GENERAL
Publicaciones por Mes
TOTAL DE VISITAS
No hay comentarios :
Publicar un comentario