San Felipe,11 de Abril de 2025
Síguenos en :
LO MAS RECIENTE

¿Porqué si los antepasados no comían tres veces al día nosotros sí?

¿Porqué si los antepasados no comían tres veces al día nosotros sí?

Los primeros humanos eran nómadas, formaban pequeñas comunidades y viajaban con las estaciones, sigu…

¿Usar las redes sociales antes de dormir realmente afecta el sueño?

¿Usar las redes sociales antes de dormir realmente afecta el sueño?

La falta de sueño es uno de los problemas de salud pública más extendidos pero ignorados, especialme…


20 enero 2019

Las Incoherencias de los Profesionales de la Salud


Actualmente los pacientes utilizan la internet para asesorarse en materia de salud y posteriormente acuden a un profesional en el área para una confirmación del diagnóstico y ejecución de un tratamiento. Esto ha motivado en los pacientes un sentido más estricto de aceptación, de lo que su médico u otro profesional de la salud le indican. Es el caso del profesional que le indica a su paciente que no consuma café, refrescos o licor y él o ella  lo consume. Es conocido que la comida rápida afecta la salud pero cuando una persona ve a un profesional de la salud comiendo este tipo de alimentos duda de esta aseveración.  Igual sucede cuando un nutricionista esta obeso e indica una dieta para bajar de peso a un paciente, lo primero que este se pregunta es porque esa misma dieta no la aplica con el mismo. El profesional que fuma y le prohíbe a su paciente que fume. Los profesionales que saben que los tintes inducen cáncer de vejiga, pero aun así se tiñen el cabello y sin embargo se lo prohíben a las pacientes. Los trabajadores del área de salud son los primeros en no aceptar las indicaciones más acordes para mejorar su patología. Una de las cosas que los pacientes mas les agrada es ver a un médico, una enfermera u otro profesional de salud caminando y realizando ejercicios, esto los motiva. Es indispensable que los profesionales de la salud se realicen una autoevaluación y  que posteriormente capaciten en su actuación para poder tener la moral necesaria para que al prescribir una medicina o dar una indicación esta pueda ser aceptada por su paciente, mejorando la relación, para lograr así un tratamiento realmente efectivo desde el punto de vista biopsicosocial de la patología que este presenta.


No hay comentarios :


PUBLICACIONES QUE LE PUEDEN INTERESAR


ESTADÍSTICAS

6096 Días en linea
5830 Publicaciones
2312 Comentarios

ARCHIVO GENERAL

Publicaciones por Mes

TOTAL DE VISITAS

5995911